Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Zerbín al Lejano Oriente. Milagros despegó con la celeste y blanca hacia Chengdu, en China

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 10/08/2025 17:00

    La bochófila entrerriana disputará los World Games, una competencia comparable con los Juegos Olímpicos, y luego irá por otra medalla en el Panamericano de Santiago Por: Matías Dalmazzo Horas antes de tomar el avión que la llevará primero a Buenos Aires y luego a China, Milagros Victoria Pereyra cerró una semana de entrenamientos exigentes en Coronel Moldes (Córdoba) y habló con la redacción del diario La Calle. La jugadora del Club Sarmiento de Concepción del Uruguay integrará la Selección argentina de bochas, que competirá en los World Games; del 14 al 16 de agosto, en la ciudad china de Chengdu. El certamen reúne a las disciplinas no olímpicas, bajo la órbita del Comité Olímpico Argentino. La entrerriana —campeona mundial 2024 en Turquía y ganadora del Olimpia de Plata del año pasado— compartirá en equipo con Lucas Hecker; bajo la dirección técnica de José Gáspari. Debido a que no son especialistas en la modalidad zerbín, que se juega con bocha de bronce y en canchas distintas a las que se usan en el país, el reto los obliga a perfeccionarse lejos de casa. Apenas regrese, Pereyra volverá a armar las valijas: del 28 al 31 de agosto disputará el Panamericano femenino en Santiago de Chile y en noviembre afrontará el Mundial en Francia. Entre vuelos, escalas y madrugones; la uruguayense mantiene intacta la ilusión de ampliar su cosecha de medallas y de seguir llevando la bandera de su club, su ciudad y su país; al que representa hace casi una década. -¿Cómo te sentís a pocas horas de iniciar dos competencias internacionales representando a la Argentina, primero en los World Games y luego en el Panamericano? -Es una mezcla de sensaciones, hay un poco de ansiedad, de nervios, de alegría y de ganas de que llegue el momento. Cada vez que me toca viajar a representar al país, cuando se acerca el día del viaje, me pasa lo mismo; pero son sensaciones encontradas, pero todas sensaciones lindas. Ya estamos muy cerca, mañana (por este jueves) arranca la travesía: vamos a estar en Buenos Aires casi dos días y después ya partimos para China. Es un viaje larguísimo, a mí me tocó hacerlo en el 2018, ahora me tocó otra vez: estoy contenta y con muchas ganas. Es una experiencia nueva para mí, porque es mi primera participación en un World Game. Por ahí para los que no saben, contarles que en estos juegos participan todos los deportes que no son olímpicos. Es como un juego olímpico, pero con los deportes que no están dentro del olimpismo. Se comparte una Villa Olímpica con todos los deportistas, se viaja con la delegación argentina, vamos en representación del Comité Olímpico Argentino y eso es muy lindo. Creo que es el sueño de cualquier deportista. Representar al país, estar presente en un torneo como este, es un sueño para mí hecho realidad. Es un objetivo más que cumplí. La verdad pensé que no se me iba a dar, pero esto llegó y obviamente que estoy muy contenta por la posibilidad que me dieron. Voy con todas las ganas de hacer un buen papel. En China y en el Panamericano se va a jugar una modalidad que se llama Zerbin; que se juega con una bocha de bronce y en una cancha totalmente distinta a lo que nosotros acostumbramos, entonces por ahí eso requiere un esfuerzo extra, porque yo no estoy acostumbrada a jugar a esto. Se hace difícil, porque no es algo que nosotros habitualmente hacemos y vamos a competir contra las potencias. A China vamos los ocho mejores países, entonces se hace un poquito difícil, `pero siempre tratando de hacer un buen papel y de llegar de la mejor manera posible. Es un honor muy grande, un placer y un orgullo representar a nuestro país en el torneo que sea. Me toca hace nueve años ser parte de la selección argentina y cada mundial, cada panamericano, cada torneo es una experiencia distinta; una experiencia nueva. Siempre soy una agradecida de tener esta posibilidad, de estar en el lugar que estoy, de poder vivir todo esto. Creo que representar a Argentina es el anhelo de cualquier deportista, a mí me toca hace nueve años y nunca se sabe cuándo va a ser la última vez; así que siempre trato de disfrutar de cada momento y vivirlo al máximo, claramente esta no va a ser la excepción. Estoy muy contenta y con muchas ganas de que llegue el momento y de debutar allá a los World Games. -¿Qué significa para vos, como jugadora del Club Sarmiento de Concepción del Uruguay, llegar a estas instancias internacionales? Y como te decía un poco en la pregunta anterior, estar en la selección argentina y poder jugar torneos internacionales es un placer muy grande. Siempre lo hice con mucho respeto y compromiso. Siempre traté de hacer las cosas bien, para mantener el lugar que me dieron hace nueve años. Desde el 2016 hasta ahora, sacando los años de pandemia, estuve de forma ininterrumpida formando parte de la selección argentina. Jugué cosas muy importantes. Me tocó el año pasado ganar lo máximo que se puede ganar, que es un mundial y para mí decir que soy del Club Sarmiento, decir que soy de Concepción del Uruguay, es una alegría muy grande: lo digo siempre. Estoy orgullosa de pertenecer a ese club y a esa ciudad, siempre llevo la bandera a todos lados que voy y siento mucho el apoyo. Ni hablar de la gente de mi club, que son todos mis amigos y parte de mi familia. Fue una revolución muy grande cuando gané el mundial en 2024. Mucha gente que no tenía ni idea de las bochas se interesó por eso, se difundió un montón el deporte. Ustedes, los periodistas, siempre están ahí bancando y dándome el lugar para hablar un ratito de este deporte que es tan lindo; por eso aprovecho para agradecer a la gente de Concepción del Uruguay por el apoyo. Voy caminando por la calle y me pasa que todo el mundo me saluda, me felicita, me dice cosas re lindas y la verdad que ese es el premio más grande que me voy a llevar de toda esta experiencia que tuve como deportista y como representante de la selección argentina. Eso más o menos lo que significa para mí representar a mi club de toda la vida, al club de mi familia, al club que me vio nacer. Aprendí a caminar adentro de la cancha de bocha de Sarmiento y obviamente que también representar a nuestra ciudad que amo, que es mi lugar en el mundo y en el cual quiero quedarme a vivir siempre. -¿Cómo fue la preparación en Coronel Moldes junto a Lucas Hecker y José Gáspari, enfocada en la modalidad zerbín? Estamos trabajando desde febrero. Me tocó venir varias veces a Coronel Moldes. Primero con una preselección y después cuando quedamos seleccionados con Lucas. También me tocó viajar a Santa Fe. Ahora, en este momento, estamos acá concentrando. Llegué el martes a la tarde y entrenamos ese mismo día, además de miércoles y jueves. El jueves de noche partimos para Buenos Aires, vamos a estar ahí todo el viernes y el sábado a las 10 de la noche tenemos el vuelo a China. Nos juntamos varias veces a entrenar. A mí, por ahí me toca poner un esfuerzo extra porque estoy muy lejos, hay 800 kilómetros entre Concepción del Uruguay y Moldes. Cada vez que vengo, tengo que tomarme tres colectivos para llegar; son 16 horas de viaje; durante las cuales debo esperar en las terminales y demás para poder llegar. Es un viaje largo y generalmente lo tengo que hacer sola, porque son varios días en la semana. Si quiero que alguien me traiga, tengo que depender de que esa persona no vaya a trabajar y un montón de cosas. Hay un montón de cosas en el medio que por ahí no se saben, pero para mí no es fácil viajar a entrenar y cumplir con todo lo que nos pide el técnico, pero siempre trato de hacerlo. Trato de cumplir con todo y al pie de la letra, porque es lo que corresponde y lo que tengo que hacer. La preparación fue muy intensa desde el mes de febrero, hasta ahora que estamos a poquito tiempo de viajar. Después, volvemos de China y a la semana siguiente me tengo que ir al Panamericano de Chile. Prácticamente me bajo el avión, voy a mi casa en Concepción, estoy un par de días, lavo la ropa, armo la valija otra vez y me tengo que ir. Estos días van a ser largos. Después nos espera el mundial en Francia en noviembre, que eso sí, es mundial solamente de bochas: mujeres y mixto. Toda esta preparación que tuvimos para estos juegos también me va a servir un montón para ir a Francia. Prácticamente la preparación va a durar todo el año y recién a fines de noviembre voy a finalizar con las competencias. Siempre haciéndolo con ganas, compromiso y obviamente con la ilusión de poder representar al país y dejarlo en lo más alto. -Después de China te espera el Panamericano en Santiago de Chile. ¿Cómo te preparás para ese desafío? Las expectativas siempre son las mejores. En este caso, como decía en una de las preguntas anteriores, nosotros vamos a jugar una modalidad que acá en el país no se juega; que no estamos acostumbrados. Entonces, por ahí es difícil porque en China van a estar los ocho mejores países clasificados y dentro de esos mejores países; 6 son potencias mundiales. Nosotros vamos a ir a competir con gente que solamente se dedica a jugar a las bochas, que hace todos los días esto y que solamente se dedican a prepararse para estas cosas. No es nuestro caso, obviamente, pero mi objetivo personal es poder ir y hacer un buen papel; superar por ahí o igualar lo que vengo haciendo en los entrenamientos. Si por ahí todo va bien, tengo la suerte de conseguir una medalla. Yo sé que es muy difícil, pero bueno; el objetivo es ese: poder ir y estar a la altura de la competencia. Buscaremos competir de la mejor manera posible, porque para eso nos preparamos, y también obviamente a disfrutar de toda esta experiencia que es hermosa, a vivirlo al 100 por ciento. Obviamente, cuando nos toque estar adentro de la cancha, a dejarlo todo. Lo digo siempre: cuando uno se pone la camiseta de Argentina, sale una fuerza de adentro que no se explica y esta no va a ser la excepción. Sin dudas, que junto con Lucas, vamos a darlo todo y ojalá que los resultados se den y si no se dan quedarnos con la tranquilidad que hicimos las cosas bien y que dejamos todo para representar a nuestro país de la mejor manera.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por