10/08/2025 14:01
10/08/2025 14:00
10/08/2025 13:59
10/08/2025 13:57
10/08/2025 13:53
10/08/2025 13:51
10/08/2025 13:50
10/08/2025 13:49
10/08/2025 13:48
10/08/2025 13:46
Parana » Uno
Fecha: 10/08/2025 11:49
Desde la asociación de Concordia advirtieron que se le está haciendo un daño irreparable a la fauna ictícola. Piden que se lleven a cabo controles. En la última semana integrantes de la Asociación de Guías de Pesca de Concordia fueron recibidos por autoridades provinciales, ante la problemática que denuncian respecto a la depredación que se está dando sobre el río Uruguay. A instancia del ex secretario de Turismo de la provincia, Alejandro Bahler los guías fueron recibidos por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, y el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, en Paraná. Durante el encuentro el planteo estuvo basado en intensificar los controles debido a la escasez de ejemplares. Entre los pedidos formulados se destacó los controles permanentes en La Tortuga Alegre, donde la pesca indiscriminada viene reduciendo de forma alarmante los recursos ictícolas. La Asociación pidió la intervención activa de Recursos Naturales de la provincia y de la Prefectura Salto Grande en el control aguas debajo de la represa. Alberto Alonso, presidente de la asociación que aglutina a la pesca deportiva contó a UNO que “esto viene pasando desde hace muchos años. Lamentablemente, en estos últimos tiempos se ha incrementado mucho, cada vez es peor. Se le está haciendo un daño irreparable a lo que es la fauna ictícola. El río está sufriendo el daño que viene desde hace mucho y si no se toman cartas en el asunto urgente va a quedar sin nada de pescado”. “No es que le estamos echando la culpa a esta gestión, esto viene sucediendo de gestiones de gobierno ya pasadas que nos prometieron, que nos iban a solucionar y nunca pasó nada. Hace muchísimos años que al sector de pesca no se los atendía en la Casa de Gobierno. Esperemos que nos den una solución”, agregó el referente de la Asociación que congrega a más de 70 trabajadores, que viven de las visitas guiadas que se le realizan a los turistas, la cual contempla la pesca y devolución de los ejemplares. Consultado de la respuesta que recibieron por parte de las autoridades de la provincia, dijo: “Nosotros planteamos en el punto uno que necesitamos acá en Concordia, un puerto de fiscalización, control las 24 horas del día para que esto se frene. Ellos nos dieron el compromiso que lo van a solucionar a este problema. Necesitamos que urgente se defina esto”. La pesca furtiva en Concordia En cuanto a la pesca furtiva que se realiza en el río, Alonso dijo que “ocurre a la noche mayormente. Con Prefectura también tenemos un canal abierto, ellos también nos dicen que no pueden estar las 24 horas del día controlando porque tienen otras cosas por hacer. Tiene que estar sí o sí Recursos Naturales como debe ser”. El guía de pesca hizo un aproximado de las cantidades de peces que se llegan a sacar por día. “Estamos hablando de 500 kilos en un bote y son varios que hay. En una noche te pueden sacar 2.000 o 3.000 kilos de dorado. El tema es que nos están matando a todo el reproductor y al no haber más reproductor, no va haber más pescado”, contó. Al mismo tiempo, Alonso aclaró sobre quiénes están detrás de estas pescas despiadadas y de quienes lo hacen de manera consciente: “Acá todo se sabe, nosotros tratamos de respetar lo que más se puede, pero hay cosas que nosotros no lo podemos solucionar. Para eso está el Estado y tiene que hacerse presente, organizar lo que es deportivo y artesanal. Acá confunden los roles, no hay una pelea entre el deportivo y el artesanal. Nosotros con el artesanal no tenemos nada, porque todos tienen derecho a llevar la comida a su casa. Nosotros estamos en contra del pescador furtivo, que es el que realmente hace el daño irreparable en el río”, apuntó. Al mismo tiempo, Alonso indicó que durante la temporada alta de visitantes –con afluencia de turistas brasileños y estadounidenses–, que va de septiembre a julio aproximadamente, son alrededor de 800 turistas por semana que llegan a Concordia para disfrutar de la pesca deportiva y en esos siete días dejan en la ciudad algo así como 120 millones de pesos. En el recuerdo está el paso de personalidades que han tenido la experiencia de conocer los dorados en Concordia como fue el del ex integrante de Pink Floyd, Roger Waters en 2007. Además de los innumerables deportistas, músicos argentinos, artistas, entre otros que también disfrutaron de la pesca y devolución del río Uruguay. “Es todo un conjunto que genera para la ciudad, pero si no tenemos pescado esto va a ser muy crítico en un tiempo. Los que la van a sufrir serán las generaciones venideras. Van a quedar con el recuerdo que Concordia tenía los dorados más grandes”, consideró y destacó que el lugar demarcado va desde la zona de exclusión hasta Salto Chico.
Ver noticia original