Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos conforma la Mesa Regional contra el Picudo Rojo para proteger la Palmera Yatay

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 10/08/2025 15:34

    Con el objetivo de prevenir y controlar plagas que amenazan a especies nativas y exóticas, la provincia de Entre Ríos presentó la Mesa Regional contra el Picudo Rojo de las Palmeras, integrada por especialistas de las secretarías de Ambiente y de Agricultura, Ganadería y Pesca, junto a organismos nacionales, parques y municipios. La creación de este espacio responde a la urgente necesidad de abordar dos plagas de alto impacto ambiental: el Picudo Negro (Rhynchophorus palmarum) y la inminente amenaza del Picudo Rojo (Rhynchophorus ferrugineus). Ambas representan un grave riesgo para especies introducidas como la Palma Canaria y, especialmente, para la Palmera Yatay (Butia yatay), símbolo de los ecosistemas entrerrianos y protegida por la Resolución Provincial Nº 166/1960. El director de Áreas Naturales Protegidas, Pablo Aceñolaza, destacó que la creación de la mesa “es un paso fundamental en la gobernanza ambiental de la provincia. Estamos actuando con rapidez y de manera coordinada para proteger nuestro patrimonio natural, especialmente la Palmera Yatay, que es un emblema de nuestra biodiversidad”. Por su parte, la directora de Agricultura, Carina Gallegos, subrayó la necesidad de controlar la introducción de palmeras y sus partes sin la autorización del Senasa, así como la importancia de la detección temprana. “La experiencia internacional demuestra que, una vez que estas plagas se establecen, son extremadamente difíciles de erradicar”, advirtió. Plan de acción La Mesa Regional trabaja en un plan integral que incluye: Monitoreo y vigilancia en áreas protegidas y zonas urbanas. Coordinación con Senasa, INTA, el Parque Nacional El Palmar y gobiernos locales de Gualeguaychú, Colón y Concepción del Uruguay. Aplicación de protocolos de buenas prácticas para la gestión de plagas. Campañas informativas para ciudadanos y productores. Investigación de métodos de control innovadores. Reforestación planificada con palmeras nativas para restaurar ecosistemas. La apertura de este espacio contó con la participación de autoridades provinciales y nacionales, entre ellas Natalia Schmidt, coordinadora Regional de Protección Vegetal de Senasa, y Emilio Montefinale, director de Espacios Verdes de Gualeguaychú.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por