Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Preocupan los casos de violencia en escuelas de Paraná

    Parana » APF

    Fecha: 10/08/2025 13:30

    En conversación con esta agencia, Ivana Almada, candidata a secretaria Gremial para las próximas elecciones de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) por parte de la lista Multicolor advirtió sobre la preocupante situación que se vive en las escuelas. domingo 10 de agosto de 2025 | 12:51hs. Almada indicó que estos casos responden a un nivel de agresividad que está atravesando el país. “Hay una situación de violencia extrema en las sociedades actuales, vivimos en una sociedad donde un presidente es el primer violento en los medios de comunicación, a nivel nacional, estamos viendo hechos de violencia constante, la policía le está pegando a los jubilados todos los miércoles, a quienes se movilizan por parte de las familias de niños y niñas con discapacidad. Entonces, el Estado es el primer violento y esto de alguna manera tiene su repercusión en las escuelas porque estas instituciones no son una burbuja y son parte de la sociedad”. Por otro lado, indicó que las condiciones económicas también son consecuencia de estos casos de violencia extrema en instituciones educativas. “Las situaciones de violencia en las escuelas responden a una situación de empobrecimiento, no solamente a nivel económico, sino en aspectos sociales y culturales, hacen que, por supuesto, los lugares de trabajo y los lugares en donde hay muchas personas como niños, adolescentes y trabajadores, se vuelvan más hostiles y, se generan respuestas y modos de convivencia violenta”. Además, agregó que “si nos ponemos a pensar en qué situaciones hemos visto más situaciones de violencia en las escuelas, responden a una situación de crisis económica y de crisis general, tanto en la comunicación, y de lazos sociales”. Por otra parte, explicó que la tarea docente y de especialistas es fundamental para evitar este tipo de situaciones, aunque en ciertas escuelas se vuelvan recurrentes. “Para los trabajadores de educación que estamos en la escuela, es constante, digamos, no solamente situaciones de violencia, sino situaciones de vulnerabilidad por parte de los niños, niñas y adolescentes, en sus barrios, en sus casas, situaciones de violencia que vienen desde sus familias, y que en la escuela, también se repiten”. Asimismo, Almada también aludió a la falta de personal humano para poder trabajar correctamente estas temáticas. “Es evidente es que las escuelas también se han vaciado de los equipos que pueden llegar a acompañar estas situaciones. Nos pasa con niños, niñas y adolescentes que también se han incorporado a la escuela pública común, que son chicos con algunas problemáticas específicas y que tampoco tenemos los equipos para poder dar respuestas a esas familias y a esos estudiantes”. “Creemos que desde el sindicato también tenemos que luchar y pelear para que las escuelas estén compuestas y estén habilitadas con equipos que, por supuesto, que tengan un trabajo que no sea precario, como el de las tutoras y los tutores, y tener equipos interdisciplinarios que puedan llevar adelante estos casos. Nosotros somos docentes y tratamos de resolverlo en el momento como se puede, pero hay situaciones que realmente nos superan, pero al haberse recortado tantos programas de acompañamiento y ayuda hacen que en las escuelas estallen este tipo de situaciones violentas”, concluyó Almada. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por