Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Después de 35 años, vuelve la Cabalgata Internacional de la Cultura Gaúcha

    » Elterritorio

    Fecha: 10/08/2025 06:52

    San Miguel Do Oeste (Brasil) y San Pedro (Misiones) volverán a unirse a caballo en un evento que celebra las tradiciones, costumbres y valores del gaucho. Será del 12 al 14 de septiembre, con entrada libre y atractivos para toda la familia. sábado 09 de agosto de 2025 | 14:30hs. Tras más de tres décadas, la histórica Cabalgata Internacional de la Cultura Gaúcha volverá a realizarse, uniendo nuevamente a San Miguel Do Oeste, en Santa Catarina (Brasil), con San Pedro, Misiones (Argentina). El evento, previsto para los días 12, 13 y 14 de septiembre, buscará revalorizar las tradiciones y expresiones artísticas gauchas, fortaleciendo los lazos de hermandad entre ambos países. La iniciativa es organizada por las agrupaciones Cepa Gaúcha de Brasil y El Relincho de San Pedro, y surge como homenaje a los primeros jinetes que hace 35 años recorrieron este camino a caballo, cruzando la frontera. “Queremos retomar esa cabalgata, siempre defendiendo la cultura campera y la tradición gaucha, para incentivar en los más jóvenes esta cultura sana”, señaló a El Territorio Pablo Neís, de El Relincho. En la región, el gaucho continúa siendo un símbolo vivo de la vida rural, identificado por su vestimenta tradicional, botas de cuero, sombrero, caballo y montura. Entre el ganado, en faenas de campo o compartiendo mate —o chimarrão, en Brasil—, mantiene viva una cultura que forma parte de la identidad local. Por primera vez en San Pedro, la delegación brasileña presentará juegos típicos como el tiro de lazo con vaca mecánica, rastra de cuero y prueba de riendas, con un locutor especializado, sumando un atractivo extra para el público. La entrada será gratuita. Más de cien jinetes participarán de la travesía, recorriendo caminos terrados y paisajes naturales. Debido a restricciones sanitarias, los caballos no podrán cruzar la frontera como en la edición original, por lo que el punto de encuentro será el puente internacional Paso Rosales, donde se hará el acto de apertura y un acampe antes de continuar la cabalgata hacia San Pedro. “Por ahora, los caballos se prestarán para que los jinetes brasileños puedan sumarse desde Rosales. Ojalá para la fecha se habilite el cruce, porque sería un gran paso para el intercambio cultural”, expresó Neís. La programación incluye la participación de otras agrupaciones como El Bagual (Fracrán) y Criollos Sin Fronteras (Pozo Azul), además del apoyo de los municipios de Pozo Azul, Fracrán y Bernardo de Irigoyen. El sábado habrá almuerzo en Cruce Caballero y festival nocturno en la ex cancha de aviación, donde también se concentrarán las actividades del domingo con espacio para expositores. Los organizadores invitan a toda la comunidad a sumarse: “Es algo sano y lindo, donde cada uno mostrará su caballo y la destreza campera. Queremos que la gente lo viva y lo disfrute”, concluyó Neís.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por