Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • PRECIOS SIN TECHO. Las importaciones de carne vacuna ya son récord

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 10/08/2025 05:10

    Argentina se ha vuelto más cara en términos de dólares lo que impulsa la importación de carne de Brasil. En lo que va de 2025 alcanzó las 1.033tn. frente a las 24tn. del año pasado. Pero su efecto es nulo en el mostrador: en junio la carne subió 53%, muy por encima de la inflación. Las políticas monetarias y comerciales del presidente Javier Milei hacen que sea más asequible abastecerse en el extranjero, mientras que los precios locales siguen siendo elevados. Las importaciones mensuales procedentes de Brasil aumentaron hasta alcanzar una media de 1.033 toneladas métricas en la primera mitad del año, frente a las apenas 24 toneladas del mismo período del año anterior, lo que supone un récord estacional desde 1997, según datos oficiales brasileños. En el país se consumen anualmente unos 50 kilogramos de carne roja, lo que supone un descenso constante con respecto a años anteriores, pero sigue situándose entre los primeros puestos del mundo. Dado que los asados forman parte del tejido social del país, los precios de la carne son seguidos de cerca por los votantes a los que Milei necesita cortejar en las elecciones de mitad de mandato de octubre. En junio, el costo de la carne subió un 53% con respecto al año anterior, muy por encima de la inflación general del 39%. Aunque el aumento de las importaciones de carne apenas tiene repercusión en un país que produce alrededor de 250.000 toneladas al mes, pone de relieve la decisión de Milei de mantener fuerte el peso y abrir la economía argentina al comercio con el fin de frenar la inflación. Los aranceles de Trump Aunque estas políticas han contribuido a frenar el aumento de los precios antes de las elecciones de octubre, también están abaratando las importaciones. Esto ha reducido la balanza comercial en un momento en el que Milei necesita generar más dólares para estabilizar la economía y cumplir los objetivos del Fondo Monetario Internacional. El peso se ha debilitado en las últimas semanas, pero el nivel actual de alrededor de $1.360 por dólar todavía se considera bastante fuerte si se tiene en cuenta el costo relativo de los bienes y servicios. “A medida que Argentina se ha vuelto más cara en términos de dólares, se ha abierto la puerta a la importación de carne de vacuno de Brasil a precios competitivos”, afirmó Diego Ponti, analista del mercado cárnico argentino de AZ Group. Las empresas cárnicas, que pagan el ganado en pesos, han llegado a pagar este año el equivalente a casi 5 dólares por kilo por los novillos, según datos recopilados por AZ Group. La mayor parte de los envíos de Argentina —por un valor aproximado de 3.400 millones de dólares el año pasado— se destinan a China. Sin embargo, con la imposición por parte del presidente estadounidense Donald Trump de un arancel del 50% sobre la carne de vacuno procedente de Brasil como parte de su guerra comercial global, esto podría generar una competencia adicional en las ventas. “La mayor parte de los excedentes que Brasil no puede introducir en Estados Unidos probablemente se destinarán a China”, afirmó Ponti. “Eso llevaría a los importadores chinos a negociar contratos más baratos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por