11/08/2025 00:10
11/08/2025 00:10
11/08/2025 00:10
11/08/2025 00:10
11/08/2025 00:09
11/08/2025 00:09
11/08/2025 00:09
11/08/2025 00:08
11/08/2025 00:08
11/08/2025 00:08
» La Capital
Fecha: 10/08/2025 21:08
La última transmisión desde el Cañón Submarino Mar del Plata, del proyecto impulsado por el Schmidt Ocean Institute junto a más de 30 investigadores del Conicet, se despidió este domingo con un emotivo saludo y un agradecimiento de los científicos que día tras días se sorprendieron con la gran cantidad de público que siguió en vivo los trabajos submarinos. "Gracias por el apoyo", señalaba un cartel que fue exhibido desde el lecho del Cañón de Mar del Plata con las mismas cámaras y herramientas que mostraron el paso a paso en vivo en una transmisión que contó con el apoyo masivo de la gente. Los científicos se despidieron con un emotivo aplauso en una misión que tuvo características muy especiales para los investigadores, no sólo por los descubrimientos realizados en la riqueza marina de una zona muy poco explorada sino porque las transmisiones superaron exponencialmente las emisiones en vivo de los proyectos anteriores. La misión "Talud Continental IV" llegó a contar con más de 60 mil espectadores conectados al mismo momento. Embed Científicos, técnicos y becarios de diferentes instituciones del sistema científico argentino participaron en esta inédita travesía, desarrollada a bordo del buque de investigación Falkor (too). El principal atractivo de la expedición fue la posibilidad de seguir en directo a través de YouTube las operaciones del robot submarino ROV SuBastian, que descendió hasta 3.900 metros de profundidad. La transmisión reveló al mundo la existencia de especies nunca antes vistas en aguas argentinas como el pulpo "Dumbo" o la "estrella de mar culona", tal como los apodaron los seguidores en redes sociales. Entre las especies que más llamaron la atención y que también deslumbraron a los propios investigadores al contemplarlas en su hábitat natural están la medusa de aguas profundas del género Atolla, la ctenófora gelatina peine (de cuerpo gelatinoso y transparente), el pulpo de cristal, una anémona de tallo largo (en rigor, un cnidario bentónico), pepinos de mar, un calamar cochinito y un pirosoma bioluminiscente, entre muchos otros.
Ver noticia original