Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por qué algunas personas hablan muy fuerte y qué dice la psicología

    » Clarin

    Fecha: 10/08/2025 04:35

    Hay personas que tienen un modo de hablar tan fuerte que prácticamente gritan. Esto puede parecer un estilo o una costumbre, pero lo cierto es que resulta molesto y según la psicología puede revelar aspectos significativos de la personalidad y la conducta. En general, cuando alguien habla con un tono de voz elevado no lo hace con la intención de imponerse, sino como resultado de hábitos incorporados que suelen pasar desapercibidos. El enfoque psicológico sobre este tema es tajante: hablar fuerte de manera habitual puede estar asociado a aspectos emocionales más profundos y tener consecuencias más complejas de lo que se imagina. En criollo: este comportamiento puede ser un indicador de autoestima, percepción del entorno, necesidad de validación, o incluso una estrategia de defensa. En todos los casos, comprender las razones ayuda a interpretar mejor el fenómeno y evitar juzgar a las personas de manera anticipada. El significado de que una persona hable muy fuerte, según la psicología Necesidad de ser escuchado o validado : hablar en un volumen alto puede ser una forma inconsciente de reclamar atención o reconocimiento. Algunas personas sienten que, si no elevan la voz, sus opiniones pasan desapercibidas, lo que puede reflejar inseguridades o una necesidad constante de validación emocional : hablar en un volumen alto puede ser una forma inconsciente de reclamar atención o reconocimiento. Algunas personas sienten que, si no elevan la voz, sus opiniones pasan desapercibidas, lo que puede reflejar inseguridades o una necesidad constante de validación emocional Rasgos de personalidad extrovertida o dominante : los individuos con personalidades extrovertidas, enérgicas o con tendencia a liderar grupos suelen expresarse con mayor intensidad vocal. Este estilo comunicativo no siempre implica agresividad, pero sí una forma más marcada de afirmarse ante los demás : los individuos con personalidades extrovertidas, enérgicas o con tendencia a liderar grupos suelen expresarse con mayor intensidad vocal. Este estilo comunicativo no siempre implica agresividad, pero sí una forma más marcada de afirmarse ante los demás Dificultades auditivas no diagnosticadas : muchas personas elevan su tono sin saber que tienen una pérdida auditiva leve o moderada. Al no escuchar bien su propia voz, tienden a hablar más fuerte de lo habitual sin darse cuenta, lo que puede mantenerse durante años sin ser detectado : muchas personas elevan su tono sin saber que tienen una pérdida auditiva leve o moderada. Al no escuchar bien su propia voz, tienden a hablar más fuerte de lo habitual sin darse cuenta, lo que puede mantenerse durante años sin ser detectado Estrés o ansiedad no gestionados: Las emociones acumuladas o mal canalizadas también pueden influir en la forma de hablar. El estrés, la ansiedad o la irritabilidad generan tensión en el cuerpo y afectan el control del volumen de la voz, especialmente en situaciones cotidianas o discusiones El papel del entorno y la infancia en la construcción del tono de voz La forma en que una persona se comunica en la adultez muchas veces tiene raíces profundas en la infancia. Los entornos familiares marcados por gritos, interrupciones constantes o la necesidad de “hacerse oír” generan patrones que se instalan desde temprano. En esos contextos, hablar fuerte se transforma en una forma de supervivencia comunicacional que luego se traslada a otras esferas de la vida. Muchas veces, hablar fuerte es un hábito adquirido en la infancia. También influye el modelo comunicativo de figuras cercanas. Si un chico crece viendo que su madre o padre elevan la voz para ser escuchados, es probable que naturalice ese comportamiento como parte del diálogo cotidiano. Este aprendizaje por imitación se refuerza con el tiempo y puede instalarse incluso si, de adultos, esas personas conviven en entornos más tranquilos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por