10/08/2025 10:05
10/08/2025 10:05
10/08/2025 10:05
10/08/2025 10:04
10/08/2025 10:04
10/08/2025 10:02
10/08/2025 10:00
10/08/2025 09:57
10/08/2025 09:57
10/08/2025 09:56
» Clarin
Fecha: 10/08/2025 02:41
El medio húngaro Life le consultó a la inteligencia artificial cuáles son las 5 películas ideales para personas con un alto coeficiente intelectual. La IA eligió filmes que demandan una gran atención, paciencia y una mente abierta a la reflexión filosófica, invitando al espectador a una profunda exploración de ideas complejas y existenciales. El primer puesto fue para “2001: Una odisea del espacio” (1968), de Stanley Kubrick. La IA explicó que esta película "requiere paciencia, apertura filosófica y pensamiento visual". En lugar de usar mucho diálogo, se apoya en imágenes y simbolismo para contar una historia sobre la evolución de la humanidad, el papel de la inteligencia artificial y el significado cósmico. La IA concluye que si te gusta esta película, "probablemente te interese la ciencia y la filosofía, y disfrutes reflexionando sobre la finitud o infinitud del universo". El filme La llegada, de Denis Villeneuve, plantea como reaccionaría la humanidad si una civilización inteligente llega a la Tierra. En la lista también figuran películas más recientes, como “La llegada” (2016), de Denis Villeneuve. La inteligencia artificial la describe no solo como ciencia ficción, sino como "un experimento mental sobre lingüística, emociones y la filosofía del tiempo". La trama, donde una lingüista intenta comunicarse con extraterrestres, sugiere que la percepción del tiempo puede cambiar si se modifica el idioma, una idea que requiere un análisis profundo. Películas que desafían la mente, según la IA “Primer” (2004), dirigida por Shane Carruth, se destaca por ser “la película de viajes en el tiempo más realista de la historia”. Es un filme complejo que no ofrece explicaciones fáciles. Los personajes existen en múltiples líneas temporales simultáneamente, siguiendo leyes físicas y diagramas intrincados que obligan al espectador a un esfuerzo intelectual considerable para seguir la trama. “Synecdoche, New York” (2008), de Charlie Kaufman, es descrita como una obra que requiere una gran "profundidad emocional y psicológica". La película sigue a un director que construye un escenario teatral gigante, intentando recrear su vida. La IA sostiene que quienes disfrutan de esta película son capaces de reflexionar sobre la existencia humana y el "doloroso viaje del autodescubrimiento". “El doble” (2013), dirigida por Richard Ayoade, cierra la lista. Basada en el cuento de Dostoievski, la película es un drama surrealista y de humor negro que aborda la obsesión de un hombre con su propio doble. La IA la cataloga como una película "llena de referencias psicológicas, sociocríticas y filosóficas", que examina la identidad y la angustia existencial. Un viaje por la psicología y la filosofía
Ver noticia original