Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El PP agranda la distancia con el PNV mientras hace guiños a Junts

    » Diario Cordoba

    Fecha: 09/08/2025 09:43

    Aunque los políticos nos demuestran muchas veces que pueden cambiar rápidamente de opinión y dar afecto a quien hasta entonces solo habían tratado con desdén, la virulencia de los ataques verbales entre los dirigentes del PP y el PNV este curso político hace difícil vislumbrar un entendimiento a corto. Más factible parece la aproximación a Junts. Alberto Núñez Feijóo llegó a decirle en julio a Carles Puigdemont que Pedro Sánchez le ha “estafado” con la amnistía y le tentó con “poner el contador a cero” con los españoles y, en consecuencia, con el PP también. Los dirigentes populares no quieren olvidar todavía que el PNV fue determinante para perder el Gobierno en 2018, cuando Pedro Sánchez presentó la moción de censura contra Mariano Rajoy. El PNV había ayudado pocos días antes al dirigente del PP a sacar los Presupuestos de ese año, aunque finalmente decidió respaldar al secretario general del PSOE y tumbar a Rajoy. El detonante fue la sentencia del caso Gürtel, en la que el PP fue condenado como beneficiario de la red de corrupción: Francisco Correa recibió una pena de 51 años de cárcel y Luis Bárcenas, de 33. Los populares mantiene una relación más neutra con los posconvergentes a pesar de la campaña política, jurídica y en la calle contra la amnistía Ese episodio sigue enturbiando la relación entre las dos formaciones conservadoras y dificultando un diálogo que fue óptimo en anteriores etapas, como la que vivió José María Aznar (PP) con Xabier Arzalluz (PNV) a finales de los años 90 e incluso Rajoy con Andoni Ortuzar (PNV), entre 2011 y 2018, hasta que llegó la moción de censura. Ahora, con Feijóo en la presidencia del partido la relación es de mucha tirantez aunque a quien deja las trifulcas con Aitor Esteban, presidente de los nacionalistas vascos y hasta hace escasos meses portavoz en el Congreso, es a Miguel Tellado, su mano derecha y secretario general. Si en algún momento hay que reconducir la relación, Feijóo siempre podrá decir que los choques eran con Tellado. Para eso sirven los escuderos. En el PP nacional no ven en estos momentos al PNV como un potencial aliado ni para una moción de censura ni tampoco tras unas elecciones generales: en el año 2023 los nacionalistas vascos ya rechazaron hacer presidente a Feijóo, aunque ganó las elecciones, porque suponía unir sus votos también a los de Vox. En la sede de Génova consideran que esta formación siempre que ha podido escoger entre el PSOE y el PP (como en la moción de censura de 2018) ha escogido a los socialistas y solo ha apostado por llegar a entendimientos con los populares cuando no tenían otra opción. La corrupción del PNV, en el Senado Fuentes del PP vasco celebran este distanciamiento para ganar perfil ante el electorado del centro-derecha en Euskadi y poder denunciar con “más fuerza” que “el PNV se pliega a la ideología socialista y de Bildu cuando se habla de impuestos o medidas económicas”. “Nosotros somos los que mejor representamos a los autónomos y los pequeños empresarios, no el PNV”, afirman esas fuentes. En Euskadi, el equipo de Javier de Andrés, presidente de los populares en esa comunidad, respalda con ímpetu la estrategia del PP nacional de intentar arrinconar a la formación vasca con “el PSOE y la corrupción”, una palabra esta última que saben que “escuece” en las filas nacionalistas. Feijóo y Tellado les han dicho varias veces estos meses que son “cómplices” de la corrupción del PSOE (‘caso Cerdán’) si no retiran el apoyo al Ejecutivo central y dejan caer a Pedro Sánchez. “Después de 40 años gobernando Euskadi, las redes clientelares que tiene el PNV dejan pequeñas las del PSOE en Andalucía o las de CiU en Cataluña. Todo lo que suene a corrupción les da pánico”, afirma un alto cargo del PP vasco. De Andrés estuvo hace medio año en el Senado, en una reunión a puerta cerrada con el grupo popular y, según fuentes presentes, un compañero le preguntó por posibles casos de corrupción del PNV. En la reflexión hizo referencia a esas “redes clientelares” y el “control institucional” que mantiene el partido vasco en ese territorio desde hace varias décadas. Y en contraste con estas hostilidades, el PP mantiene una relación mucho más neutra con Junts a pesar de la campaña política, jurídica y en la calle que los populares han hecho contra la ley de amnistía, una exigencia que Puigdemont puso a Sánchez para apoyar su investidura en 2023. Esa relación más sosegada con los posconvergentes se ha visto en algunas iniciativas económicas aprobadas de la mano en el Congreso estos meses atrás y en la disminución de las acometidas verbales contra el ‘president’ y el grupo parlamentario de Míriam Nogueras. Un ejemplo fue este mismo viernes, cuando se cumplió un año de la aparición de Puigdemont en Barcelona y su nueva estampida. Tellado dijo que el ‘president’ “se paseó a sus anchas” y que el socialismo le puso “el palio”, pero poco más. Pasó a sacudir a Sánchez y a Salvador Illa y se olvidó del “¡Puigdemont, a prisión!”, el lema favorito de los conservadores en las protestas que organizaron por toda España. Ahora, Feijóo, que sigue teniendo sobre la mesa la carta de la moción de censura contra Sánchez y no sabe qué resultado le depararán las urnas en las próximas elecciones generales, ofrece al exjefe del Ejecutivo catalán “poner el contador a cero”. Lo dicho: los políticos pueden cambiar rápidamente de opinión y dar afecto a quien hasta entonces solo habían tratado con desdén e incluso para el que habían pedido a gritos la cárcel. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por