Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El precio del oro alcanzó un récord: Tres alternativas para invertir en el metal precioso desde la Argentina

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 09/08/2025 09:42

    La cotización del metal dorado se disparó a un máximo por encima de USD 3.500 la onza, catapultada por los aranceles que impuso Trump a la importación de lingotes. Las opciones para inversores locales. La decisión de Estados Unidos de aplicar aranceles a las importaciones de lingotes de oro de un kilogramo, los más comunes que se comercializan en Comex de Nueva York, el mayor mercado de derivados de oro del mundo, provocó un fuerte repunte del precio de los futuros del preciado metal en el mercado estadounidense, donde escalaban a un máximo intradía de 3.534 dólares por onza troy, mientras que en Londres se mantuvieron estables. La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EEUU habría considerado que los lingotes de oro de un kilo y 100 onzas deben clasificarse bajo un código aduanero sujeto a aranceles, según una carta fechada el 31 de julio, a la que tuvo acceso Financial Times, en una postura que contrasta con las expectativas previas de la industria, que esperaba una clasificación aduanera exenta de los aranceles nacionales de Trump. Los lingotes de un kilo son los más comunes que se negocian en el Comex y constituyen la mayor parte de las exportaciones de lingotes de Suiza a Estados Unidos, cuyas relaciones comerciales atraviesan su peor momento, después de que Washington haya fijado un arancel récord del 39% a las importaciones procedentes del país helvético, incluyendo el oro. Suiza exportó 61.500 millones de dólares (52.752 millones de euros) en oro a EEUU durante los doce meses que finalizaron el pasado junio, lo que conllevaría unos 24.000 millones de dólares (20.586 millones de euros) adicionales en aranceles, en virtud del gravamen del 39% aplicado a Suiza desde el jueves 7 de agosto. Según explicó el periódico británico, el flujo del comercio mundial de lingotes suele ser triangular, ya que las barras de gran tamaño viajan entre Londres y Nueva York, pasando por Suiza, donde se funden en diferentes formatos, puesto que los dos mercados utilizan lingotes diferentes: en Londres se utiliza una barra de 400 onzas troy, mientras que en Nueva York se prefiere la barra de un kilo. Los futuros del oro en Nueva York alcanzaron máximos históricos intradiarios este viernes en medio de informes de que las importaciones de lingotes de oro suizos no estarían exentas de aranceles. “Esta medida es significativa porque los lingotes de oro de un kilo y 100 onzas constituyen la columna vertebral de gran parte de la actividad comercial del oro en Estados Unidos”, dijo Ryan McIntyre, socio gerente sénior de la gestora de inversiones Sprott, a Yahoo Finance. McIntyre destacó que los contratos en el Comex con requisitos de entrega física se basan en gran parte en barras suizas y señaló que “la introducción de aranceles probablemente inyectará incertidumbre adicional en ese mercado”. La aclaración de Aduanas y Patrulla Fronteriza de EEUU, también reportada por Bloomberg, hizo que los futuros del oro en Nueva York se dispararan mientras los comerciantes evaluaban las implicaciones en las transferencias de metales preciosos y cómo el mercado de futuros podría remodelarse. “Imponer aranceles del 39% a los kilobares suizos es como echar arena en un motor que, de otro modo, funciona bien”, escribió Ross Norman, director ejecutivo de Metals Daily, con sede en el Reino Unido. Los operadores de la plaza de metales aún están sopesando si los elevados aranceles sobre las barras de kilo suizas reflejan un cambio real de política o un posible error de clasificación. “En una escala más amplia, el mercado del oro es altamente líquido y global, lo que significa que esperaríamos que los flujos de oro se ajustaran de manera que minimicen las interrupciones”, agregó McIntyre. Los inventarios de oro en Nueva York se dispararon a principios de este año, ya que los inversores institucionales enviaron cantidades elevadas de lingotes físicos a bóvedas en Manhattan antes de los anuncios de aranceles. A finales de marzo, los inventarios alcanzaron su nivel más alto desde la pandemia en 2021. Tres alternativas para invertir desde la Argentina Los inversores locales tienen algunas alternativas para invertir en oro, el más tradicional activo de refugio. 1) Acciones. El incremento de los precios del oro suele replicarse en la misma magnitud en la suba de precio de las acciones de compañías vinculadas a la explotación y comercialización del metal dorado. Como los Cedear (Certificados de Depósito Argentinos) se tiene a a mano un instrumento financiero que permite a los inversores argentinos acceder a acciones de empresas extranjeras que cotizan en bolsas internacionales, como la de Estados Unidos, sin necesidad de operar directamente en esas bolsas. En esencia, un Cedear es un documento respaldado en una acción de una empresa extranjera -fracción o acción completa-, que permite a los inversores locales participar en el mercado global a través de la compra y venta de estos certificados con pesos. Su cotización es en pesos y replica tanto la variación de la acción en el exterior como la volatilidad local del tipo de cambio. En el menú de Cedear disponibles en el mercado local figuran Barrick Gold (B) -una de las mayores mineras de oro del mundo. Invertí en una empresa sólida con trayectoria internacional y exposición al oro- y Harmony Gold (HMY), una minera sudafricana con foco en oro. Ambos papeles constituyen una alternativa con potencial de crecimiento y operaciones diversificadas en África y Oceanía. 2) ETF de oro. Los fondos cotizados o ETF, como se conocen por las siglas en inglés de Exchange Traded Funds, son vehículos de inversión colectiva que están en un punto intermedio entre los fondos de inversión y las acciones. De los primeros, tienen la ventaja de la diversificación de la cartera; de las segundas, la liquidez de poder comprarse y venderse en bolsa durante la sesión. Para invertir en oro el mercado local ofrece la opción del del ETF GLD, un Cedear que replica el precio del oro internacional. Se puede adquirir con pesos, cotiza en pesos y no requiere la apertura de una cuenta en el exterior, es decir que se puede operar desde una cuenta comitente en el sistema financiero doméstico. 3) Oro físico. Se pueden adquirir lingotes y monedas a través de bancos, casas especializadas y joyerías. Esta opción permite mantener el metal en custodia personal, aunque implica costos de almacenamiento y seguridad. El Banco Ciudad y el Banco Piano son dos de las principales instituciones bancarias que habilitan estas operaciones. El Banco Ciudad comercializa lingotes de oro fino de elaboración nacional y tienen un índice de pureza de 999 milésimas, por piezas de 1, 5, 10, 50 y 100 gramos. También ofrece un Servicio de Guarda de Lingotes (Oroguar), aplicado exclusivamente a los lingotes adquiridos en el momento. “El Banco Piano importa barras desde Suiza, barras cuádruple 9, que son las más puras del mercado. Son las autorizadas a comercializar por el Banco Central. Las más pedidas son las barras de 100 o de 50, o de una onza, y se pueden comprar contra pesos o dólares sin límite y solamente con el DNI”, destacó Arturo Piano, director ejecutivo de Banco Piano. “Hoy la onza tocó los 3.410 dólares, una suba bastante importante. Trump le impuso a Suiza, que es el país que más oro comercializa, de mejor calidad, un arancel alto a sus importaciones y eso también tuvo que ver con la suba del oro”, agregó. Piano describió que jóvenes entre entre dieciocho y cuarenta años no está tan acostumbrada a comprarlo porque buscan inversiones con rentabilidad. “Hoy compran quienes pueden dedicar parte de sus ahorros a resguardo, no tanto al interés, sino resguardar su capital ante las fluctuaciones que que tiene el mundo. Todo en medio de una credibilidad menor en el papel moneda y con inflación en Estados Unidos”, detalló el banquero.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por