Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El arancel de 50% golpea al agro brasileño en su mejor momento

    » Clarin

    Fecha: 09/08/2025 08:36

    Brasil exportó 220.000 toneladas de carne vacuna a EE.UU en 2024, y esperaba duplicarlas este año; y de pronto fue sorprendido por el arancel especial de 50% impuesto a todas las importaciones brasileñas por el gobierno del presidente Donald Trump. Hay que agregar que las exportaciones brasileñas de carne vacuna no pueden competir en esas condiciones en el mercado norteamericano; y esto le acarrearía pérdidas por U$S 5.600 millones, o más en 2025. Esto sucede cuando EE.UU experimenta el peor ciclo pecuario de los últimos 80 años, lo que ha provocado un extraordinario auge de la demanda en un mercado que la producción brasileña de carne intentaba abastecer con un producto de mejor calidad y menores precios que los de sus competidores. La Secretaría de Comercio Exterior (SECEX) de Brasil señaló que el sector pecuario exportó a EE.UU productos por U$S 7.230 millones en los primeros 6 meses de 2025, con un alza de 27.1% respecto a igual periodo del año anterior. EE.UU es el 2do mayor mercado para las exportaciones de carne vacuna brasileñas, después de China, que es el 1ero y que recibió 641.000 toneladas por un valor de U$S 3.220 millones en los primeros 6 meses de 2025, lo que implica un alza en valor de 28.2% comparado con el 1er trimestre de 2024. USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU) señala que las exportaciones de carne bovina brasileñas superarían los 3 millones de toneladas este año, lo que representa un volumen 4% mayor al embarcado el año pasado. Esta cifra revela la excepcional importancia estratégica adquirida por la producción de carne brasileña, porque ya representa 25% del total de las proteínas cárnicas bovinas vendidas en el mundo, que en conjunto alcanzaron a 12.1 millones de toneladas. Asimismo, el rodeo de ganado vacuno de Brasil alcanzó a más de 300 millones de cabezas en 2024, y es el 1ro del mundo en términos productivos y comerciales, ya que el de la India, que es numéricamente superior (son unas 400 millones de cabezas), está afuera del mercado por motivos religiosos y culturales. EE.UU experimenta una aguda crisis de abastecimiento de carne vacuna, y por eso se ha disparado el precio de una libra (0.454 kilogramos) de carne que ha trepado a U$S 5.79 en el mercado norteamericano, lo que torna prácticamente imposible su consumo por los trabajadores estadounidenses. Atrás de este fenómeno de encarecimiento brutal se encuentra la mayor sequía de la historia del Oeste norteamericano; y es lo que hace que los rancheros de Texas y Arizona reduzcan drásticamente sus rodeos, lo que se ha traducido en escasez y creciente carencia en los grandes frigoríficos de Chicago y Kansas. La sequía de EE.UU tiene un carácter estructural semejante a la que sufren los países del Norte de África y los grandes desiertos del Sahara. Pero esta es la 1era vez que este fenómeno estructural y de largo plazo se ha transformado en una crisis de la alimentación que afecta cotidianamente a los estadounidenses. Esta situación favorece notoriamente a Brasil, convertido en el 1er exportador mundial de carne (vacuna/aviaria/porcina); y en estas circunstancias el agro brasileño ha recibido el impacto de este arancel de 50% impuesto por EE.UU. Esto sucede cuando la cosecha de granos superó este año los 312.5 millones de toneladas, la mayor de la historia desde que se llevan registros, y lo hizo con un incremento de la productividad de 11% anual.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por