09/08/2025 13:15
09/08/2025 13:15
09/08/2025 13:14
09/08/2025 13:14
09/08/2025 13:14
09/08/2025 13:13
09/08/2025 13:12
09/08/2025 13:12
09/08/2025 13:11
09/08/2025 13:10
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 09/08/2025 06:30
Con un auditorio lleno de jóvenes, docentes y vecinos, esta mañana se puso en marcha en Concepción del Uruguay la cuarta edición de las Jornadas de Filosofía del Río Uruguay, un encuentro que promueve el pensamiento crítico, el diálogo y la reflexión colectiva. La apertura tuvo lugar en el Auditorio Illia y contó con la participación de destacados referentes académicos y autoridades locales. El profesor Américo Schvartzman, impulsor de la propuesta, recordó que la iniciativa nació “de la convicción de que en nuestra comunidad hay muchas personas que valoran el intercambio de ideas” y subrayó que el objetivo es dar a conocer investigaciones y generar un espacio de debate que contribuya al desarrollo social y cultural. Por su parte, el intendente José Lauritto celebró la masiva asistencia y definió el evento como “una apuesta al conocimiento”, destacando el valor de compartir saberes: “Educar es uno de los actos más gratificantes, y eso hay que celebrarlo”. Las jornadas continuarán durante la tarde de este viernes y a lo largo del sábado, con un variado programa que incluye conferencias, mesas de ponencias, talleres y el tradicional Paseo Filosófico en la Isla del Puerto. También habrá propuestas artísticas, como teatro con contenido filosófico a cargo del grupo Teatro del Bardo de Paraná y un cierre musical de lujo con el multifacético Leo Maslíah, ambos en el Auditorio Scelzi, con entrada libre y gratuita. Un evento único Especialistas invitados coincidieron en que Concepción del Uruguay ha logrado crear un encuentro singular en el mundo de la filosofía. El programa convoca a investigadores locales y a expositores de renombre nacional e internacional, entre ellos la Dra. Diana Pérez (filosofía de la tecnología), Andrés Rieznik (neurociencia e inteligencia artificial), Guillermo Priotto (pensamiento ambiental), la Dra. Moira Pérez, Pipo Lernoud (pionero del rock nacional y la agroecología) y otros referentes. La filosofía como herramienta de convivencia En su intervención, Schvartzman recordó que la filosofía ha sido clave en el desarrollo de la humanidad, aportando conceptos fundamentales como los derechos humanos y la valoración de la diversidad. “Nos enseña que las diferencias nos enriquecen y nos ayudan a crecer como sociedad”, señaló, y destacó la importancia de su ejercicio en tiempos en que el respeto y el diálogo ciudadano resultan esenciales. Agenda para el sábado * 10:00 – Biblioteca El Porvenir: Mesa de ponencias (1). * 10:00 – Museo de la Ciudad: Taller “Fotografía, realidad y representación” (Prof. Candela Carballo). * 11:30 – Biblioteca El Porvenir: Presentación del libro Experimento Libertario (Dr. Guido Gostinelli). * 11:30 – Museo de la Ciudad: Charla “Lo común y la crítica…” (Lic. Guillermo Priotto). * 13:00 – Isla del Puerto: Paseo Filosófico “Filosofía y Naturaleza” (Daniel Carbone y Mario Rovina). * 15:00 – Biblioteca El Porvenir: “Rock, ambiente y filosofía” (Pipo Lernoud). * 15:00 – Museo de la Ciudad: Mesa de ponencias (2). * 17:00 – Biblioteca El Porvenir: Conferencia “Tengo esta historia, y si no le gusta tengo otra” (Dra. Moira Pérez). * 17:00 – Museo de la Ciudad: Presentación del libro Artigas, el patriota sin patria (Gonzalo Eyherabide). * 19:00 – Conferencia “Lo que las tecnologías hacen con nosotros” (Dra. Diana Pérez). * 21:00 – Cierre musical con Leo Maslíah (*Auditorio Scelzi*).
Ver noticia original