09/08/2025 06:40
09/08/2025 06:38
09/08/2025 06:38
09/08/2025 06:38
09/08/2025 06:37
09/08/2025 06:37
09/08/2025 06:36
09/08/2025 06:36
09/08/2025 06:35
09/08/2025 06:35
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 09/08/2025 03:02
Gracias a AMA, artistas entrerrianos podrán subir sus canciones a plataformas reconocidas como Spotify, Apple Music, YouTube Music, Deezer, iTunes, entre otras, sin costo alguno. Esta herramienta pública y federal no solo permite la distribución global de los fonogramas, sino que también facilita el cobro de regalías por las reproducciones y descargas, posicionando así la música con identidad local en el mapa internacional. AMA ofrece una experiencia integral: además de ser intermediaria para la distribución y monetización, brinda una guía práctica para que los músicos puedan registrar, proteger y valorizar sus obras. También orienta sobre cómo inscribirse en entidades de gestión colectiva de derechos intelectuales, como SADAIC, AADI y CAPIF. Solo pueden subir sus fonogramas a la plataforma quienes sean productores fonográficos, es decir, personas o empresas que posean los derechos de explotación y hayan invertido en la grabación y producción de las obras. Al subir su música, los usuarios declaran bajo juramento poseer todos los derechos necesarios para esa distribución. Cabe destacar que AMA se reserva el derecho a rechazar o dar de baja contenidos que no cumplan con la normativa vigente, especialmente aquellos que inciten a la violencia o discriminación por raza, género, religión, orientación sexual o nacionalidad. Con esta iniciativa, los músicos entrerrianos cuentan con una oportunidad única para expandir su alcance y profesionalizar su carrera en el mundo digital, apoyados por un organismo estatal que promueve la cultura y la creatividad local.
Ver noticia original