09/08/2025 09:10
09/08/2025 09:08
09/08/2025 09:08
09/08/2025 09:08
09/08/2025 09:07
09/08/2025 09:07
09/08/2025 09:07
09/08/2025 09:05
09/08/2025 09:05
09/08/2025 09:02
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 09/08/2025 04:31
Con paneles, actividades y más de 30 stands, se desarrolló la primera jornada de la Expo Gualeguaychú Sustenta en los Galpones del Puerto. Este sábado 9 de 10 a 18, se desarrollará con acceso libre y gratuito la jornada de cierre de la "Expo Gualeguaychú Sustenta". La muestra, organizada por el Municipio, reúne a instituciones, empresas, universidades, y organizaciones en torno a la ciencia, el ambiente, la tecnología, la cultura y la educación. La jornada incluirá cuatro paneles: a las 10, “Innovación para un ambiente más sustentable” abordará el tratamiento de residuos peligrosos y la contaminación lumínica; a las 11:30, “Nuevas tecnologías, salud y educación” tratará la educación ambiental, la seguridad e higiene laboral y la simulación clínica como herramienta pedagógica. Por la tarde, el panel “Experiencias del sector privado” presentará casos de innovación industrial, agricultura de precisión y gestión de residuos tecnológicos. Finalmente, a las 15, el panel “Economía del conocimiento” pondrá en foco iniciativas provinciales y locales para el desarrollo productivo basado en ciencia y tecnología. Este viernes, la apertura estuvo a cargo del intendente Mauricio Davico, quien "celebró la amplia convocatoria y reafirmó el compromiso con una ciudad más innovadora y sustentable". La actividad comenzó con el panel “Ciencia, tecnología e innovación”, donde se abordaron desarrollos en automatización, soluciones digitales para el agro y modelos de gestión sostenible. Luego, el panel “Ambiente sustentable” ofreció enfoques sobre biodiversidad y biorremediación. Por la tarde, el panel “Innovación, desarrollo y conectividad” reunió a referentes de Huawei, Telecom, INTI y Fundación Plan 21. Sergio Gasparini destacó el potencial del IoT para la transformación digital en el sector público, mientras Federico Forestier abordó los desafíos de la comunicación digital. Sara Claret presentó la “Red 4.0” para impulsar la productividad regional. Por último, el panel “Innovación en paleontología”. Además, cientos de personas recorrieron los más de 34 stands interactivos distribuidos en los galpones, con propuestas para aprender y reflexionar sobre economía circular, soberanía alimentaria, inclusión, reciclaje creativo, salud, educación ambiental y empleabilidad. Las distintas áreas municipales ofrecieron actividades para todas las edades: juegos, talleres, cortos animados, orientación laboral, promoción de hábitos saludables y experiencias didácticas para las infancias.
Ver noticia original