09/08/2025 09:14
09/08/2025 09:14
09/08/2025 09:13
09/08/2025 09:10
09/08/2025 09:08
09/08/2025 09:08
09/08/2025 09:08
09/08/2025 09:07
09/08/2025 09:07
09/08/2025 09:07
Parana » Informe Digital
Fecha: 09/08/2025 04:30
Este viernes, el sector ganadero experimentó un fuerte impacto con el remate de “Mafioso”, un toro de la raza Brangus, cuyo 50% fue subastado por 272 millones de pesos, lo que equivale a aproximadamente US$200.000. Este notable ejemplar pertenece a Walter Orodá, propietario de la cabaña El Porvenir, ubicada en la localidad de Quilino, Córdoba, y fue adquirido por un grupo de cabañeros en sociedad con Select Debernardi, uno de los principales centros de producción y venta de semen del país. Este valor de venta establece un récord en la ganadería. En la reciente Exposición Rural de Palermo, “Mafioso” fue reconocido como Reservado Gran Campeón de la raza; también obtuvo este título en las Nacionales de Corrientes en junio de este año y logró ser Reservado Gran Campeón en Palermo en 2024. “Todo el mundo lo elogiaba y sostenía que este toro debía haber ganado el premio de Palermo”, comentó su dueño. A lo largo de su vida, ha cosechado distinciones como “Mejor ternero Nacional” y “Mejor ternero de corral”. “Mafioso”, de tres años, tiene una ascendencia notable, proveniente de “Picante” y de una vaca donante llamada Barbie. Su combinación genética, inédita a nivel nacional, lo convierte en el reproductor más solicitado debido a su gran potencial para la producción. Según relatan, cuentan con toros y hembras premiados, así como ejemplares de alta calidad que les han permitido posicionarse en otros mercados internacionales. “No hay una única razón para este éxito; son varios años de arduo trabajo en genética con resultados favorables”, resumió sobre su trayectoria. —¿Cómo se logra esta genética de élite? —Se logra con mucho esfuerzo y las combinaciones adecuadas de madres y padres para obtener animales que sean genéticamente superiores. No es un proceso sencillo ni se logra todos los días. Este es un trabajo que hemos estado realizando durante varios años. El genetista es uno de mis hijos; somos una empresa familiar donde trabajamos mis tres hijos y yo. Todos somos profesionales y procuramos hacer las cosas utilizando toda la tecnología disponible y de la mejor manera posible. “El campo se encuentra en una zona cercana a las Salinas Grandes, un área muy árida. Es prácticamente el semiárido de Córdoba, con escasa pastura, dado que las lluvias son escasas: alrededor de 300 milímetros anuales, lo que no facilita nuestra labor. Es sorprendente que estemos desarrollando genética en un lugar así, ya que no contamos con verdeos, alfalfa ni nada, pero es el entorno que nos tocó y donde decidimos invertir en el desarrollo de nuestra genética”, resumió. Orodá aclaró que la evaluación de un toro para determinar su viabilidad como buen ejemplar de venta se basa en un conjunto de datos que se acumulan a lo largo de su vida: desde el peso al nacer hasta el peso final, considerando su fenotipo, es decir, su conformación física en cuanto a estructura ósea, desarrollo del lomo, longitud corporal y marcadores de masculinidad. También se valoran aspectos relacionados con el área de ojo de bife, producción de grasa y ganancia de peso. “Se incorporan todos estos factores para mantenerse en la vanguardia de la genética Brangus en nuestro país”, sostuvo. “Esta genética puede ser utilizada en toda Argentina, ya que está adaptada a zonas difíciles. En regiones más favorecidas, su rendimiento es mucho más eficiente. Estimo que habrá una alta demanda en Paraguay, Brasil, Uruguay, y probablemente en México y Colombia, que son países que están adquiriendo genética de nuestro país y que nosotros proveemos”, afirmó. Desde que el animal era un ternero, existían grandes expectativas de que llegara a ser un campeón, dado que su hijo, un experto en genética, lo valoraba de modo especial. En los eventos en los que participó, tanto colegas cabañeros como jurados destacaban su evolución como reproductor de la raza, lo que finalmente se vio reflejado en el resultado de la venta. El nombre original pensado para “Mafioso” era “Maligno”, en homenaje al deportista cordobés José Augusto “Maligno” Torres Gil, pero hubo un error al momento de nombrarlo. “Sabíamos que se trataba de un toro excepcional, dado que todos los centros de inseminación estaban presentes en el remate, con la expectativa de adquirirlo, pero jamás pensamos que alcanzaría tal valor. Esto es un récord para nosotros, fruto del esfuerzo de la cabaña, y genera aún más expectativas para continuar por este camino, buscando lograr animales de primer nivel”, afirmó. “Es un animal excepcional y con un potencial productivo que consideramos será espectacular, lo que explica la puja que se generó por él. No obstante, esto no alterará los precios de los demás”, destacó. La ganancia se invertirá en genética y en mantener la producción en el campo. “Hemos atravesado momentos difíciles, principalmente por las severas sequías en nuestra zona. Es un lugar con escasas precipitaciones. Hemos vivido años realmente dramáticos, otros con lluvias normales, pero siempre hemos avanzado en el campo, ya que no podemos trasladarlo, ni desarmarnos e ir a otra parte; simplemente tenemos que superar todas las contingencias que se presentan”, expresó. El nombre original pensado para “Mafioso” era “Maligno”, en honor a José Augusto “Maligno” Torres Gil, un ciclista de BMX freestyle que nació en Bolivia, pero se crió en Córdoba. Hubo una confusión al nombrarlo. “Esto aún no lo hemos asimilado; hemos recibido llamados desde todos lados. Nos ha generado una gran responsabilidad. No estábamos preparados; es un logro de toda la familia”, concluyó sobre el remate.
Ver noticia original