Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La hora de la desaparición, una excelente película de terror en estado puro

    » La voz

    Fecha: 08/08/2025 23:13

    Desquiciadamente extraordinaria y brillante y fuera de sí, La hora de la desaparición es de un director al que ya podemos considerar uno de los nombres más importantes del género porque es el que escribió y dirigió la también desquiciadamente extraordinaria y brillante y fuera de sí Bárbaro (estrenada hace tres años). Su nombre es Zach Cregger y merece que lo idolatremos porque hace películas que nos dejan clavados en la butaca mientras nos da clase de riesgo, de locura y de posibilidades narrativas suicidas que salen bien, con tramas delirantes y concentradas que divierten por su desparpajo y, sobre todo, por su amor a los subgéneros que aborda con pulso firme y sin distraernos con trucos ni manipulaciones de guion, confiando plenamente en el terror y en los elementos de los que dispone. No hablemos de clima, ni de atmósfera, ni de suspenso que se cocina a fuego lento, porque sería una obviedad, ya que son requisitos y características inherentes al buen terror. Más bien habría que hablar de cine, de cómo Cregger construye su película a partir de un amor total por la narración, por sus personajes, por lo que cuenta y por cómo lo cuenta, sin recurrir a sustos forzados y pensando siempre en el público. Allí está la clave de La hora de la desaparición (“Weapons” es el título original, es decir, “Armas”), en cómo va manejando el suspenso y el terror sin subestimarnos, apostando todo a su villano principal y atrapándonos con una premisa inquietante: todos los niños de la clase de la maestra Justine Gandy (Julia Garner) se despiertan una noche a las 2:17 a.m., salen de sus casas corriendo y se pierden en la oscuridad para siempre, salvo uno, Alex Lilly (Cary Christopher), quien al otro día es el único que va a clase. La película se va a estructurar a partir de distintos puntos de vista, empezando por el de Gandy, a quien vamos a ver afrontar la bronca y las amenazas de los padres, intentando sobrellevar el asunto como puede. Garner construye un personaje creíble y contenido, que logra transmitir con convicción su tristeza y preocupación por lo que está pasando. También está el gran Josh Brolin como Archer, uno de los padres de los niños desaparecidos, quien empieza a investigar por su cuenta y entrega un personaje fuerte, un contrapeso emocional decisivo frente al de Garner. Y están Paul (Alden Ehrenreich), el policía que tiene una relación con Gandy; Andrew, el director de la escuela interpretado por Benedict Wong; y James (Austin Abrams), el homeless que mendiga y roba en el pueblo donde se desarrolla la acción. Estos cinco personajes conforman los puntos de vista desde los cuales se cuenta la película, aunque hay un sexto, el de un niño que narra la historia en voz en off. El recurso de puesta en escena ya fue probado por Cregger en Bárbaro y, aunque aquí hay más puntos de vista, el resultado es sorprendentemente divertido y atrapante, lleno de sorpresas, ideas y escenas que sugestionan gracias a su fuerza siniestra. Por supuesto, falta el personaje más importante, el de Gladys, interpretado por la enorme Amy Madigan, un personaje brillante, aterrador, gracioso y bizarro, que hay que ver para creer. La tía Gladys aterra con su presencia y el director la exprime al máximo, mostrando desde el principio planos de su rostro desprolijamente maquillado, con un flequillo inolvidable que da miedo y ganas de verla otra vez. No queremos develar el subgénero, aunque está en el título de la reseña. Sí, está relacionado con la brujería, con algo bien denso, contado con un ritmo que no suelta y un guion que hace encajar todo a la perfección, como si a la verdadera brujería la hiciera Cregger con el cine, con nosotros. Para ver La hora de la desaparición Weapons, Estados Unidos, 2025. Terror. Excelente. Guion y dirección: Zach Cregger. Elenco: Julia Garner Josh Brolin, Alden Ehrenreich, Amy Madigan, Benedict Wong, Austin Abrams, Cary Christopher, Justin Long, June Diane Raphael, Melissa Ponzio, Whitmer Thomas y Toby Huss. Fotografía: Larkin Seiple. Música: Zach Cregger, Hays Holladay y Ryan Holladay. Duración: 128 minutos. Apta para mayores de 16 años. En cines.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por