Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La motosierra sigue afilada: los recortes se centraron en programas sociales y subsidios

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 08/08/2025 23:06

    Pese a la decisión mayoritaria del Congreso, que le pidió a Javier Milei abriera la billetera para financiar políticas públicas, el Gobierno continúa con la motosierra sin importarle los damnificados. En julio pasado, el gasto devengado cayó un 1,5 por ciento interanual a precios constantes, según un estudio privado. En el acumulado de los primeros siete meses del año, las partidas con mayores ajustes reales fueron: los programas sociales, la obra pública –que se ubica en mínimos históricos- y los subsidios económicos, especialmente asociados a la energía, que repercuten sobre la clase media. Por la noche el presidente hablará en cadena nacional sobre los decretos que fueron rechazados por el poder legislativo. El Monitor de Ajuste del Gasto Mensual, que elabora la consultora Analytica, permite observar la dinámica del gasto público primario devengado, es decir, aquel que pese a no ser efectivamente pagado está estipulado para el período en cuestión. Según el reporte, se observa una caída real del 1,5 por ciento en julio: la cuarta consecutiva, luego de un breve período de aumento en el primer trimestre de 2025 explicado por la baja base de comparación. “En el interanual de julio, se registra por primera vez una caída real en el gasto en AUH y asignaciones familiares (-5,7 por ciento)”, sostiene el informe. El ajuste se realizó mayormente, entonces, sobre las asignaciones a trabajadores registrados. “En el acumulado de los primeros siete meses el gasto se incrementó un 2,3 por ciento comparado con igual período del año pasado”. La variación es levemente positiva porque el gasto se mantuvo en los niveles más bajos de la historia reciente tanto en 2024 (62,5 billones de pesos en el acumulado) como en 2025 (63,9 billones). El recorte significa que el Estado se corre de mejorar los ingresos a jubilados, de distribuir dinero con las provincias, de asistir localidades dañadas por una catástrofe ambiental. A esos temas refieren los proyectos de ley que en la segunda semana de julio aprobaron las y los senadores, y que el presidente adelantó vetará. Este miércoles en Diputados la lista se amplió al considerar el presupuesto de universidades, la emergencia pedriátrica –con foco en el financiamiento del Hospital Garrahan- y en discapacidad, además de volver atrás con la reestructuración de ciertos entes del Estado como el INTA y el INTI, la Secretaría de Transportes y Vialidad Nacional y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Según amplió el Monitor de la consultora Analytica, las partidas con mayores ajustes reales interanuales en el acumulado en los primeros siete meses fueron los programas sociales (menos 21,8 por ciento), la obra pública (menos 47,4 por ciento) y el gasto en subsidios económicos (abajo en un 51,9 por ciento), particularmente los asociados a la energía (menos 61,1 por ciento). Desplome de la obra pública La obra pública se ubica en mínimos históricos: en los primeros siete meses de 2024 cayó un 80,8 por ciento en términos reales y en igual período de este año un 47,4 por ciento. En dinero, si se compara contra 2016 –primer año de la serie que presenta Analytica- alcanzaba 6,16 billones de pesos constantes y en 2024 llegó a 1,12 billones de pesos en los primeros siete meses del año, mientras en 2025 totalizó 0,59 billones. El 57,6 por ciento del gasto en obra pública corresponde a transferencias a provincias, empresas públicas, universidades, entre otros. Este conjunto de partidas disminuyeron un 63,3 por ciento interanual, partiendo de montos mínimos como los de 2024. Es decir que son partidas prácticamente inexistentes: de allí el reclamo de los gobernadores para regular la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, que se reparten discrecionalmente entre las provincias, y del impuesto a los combustibles. También el reclamo universitario, con sueldos que no alcanzan. Fuente: Página 12 Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por