Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Anmat prohibió dos aceites de oliva populares, uno de ellos producido en Córdoba

    » La voz

    Fecha: 08/08/2025 22:05

    La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) comunicó este viernes la suspensión inmediata de una marca de aceite de oliva en todo el territorio nacional. Días atrás tomó la misma decisión con otra etiqueta. La medida, publicada en el Boletín Oficial y en la página oficial del organismo, se debe a que estos productos no cumplen con los requisitos legales del artículo 525 del Código Alimentario Argentino y presentan graves irregularidades en su composición y rotulado. Aceite Ecoliva: una mezcla con predominancia de aceite de soja Uno de los productos suspendidos es el aceite de mezcla Ecoliva (sin gluten) en presentación de 500 ml, producido por Desarrollo de Alimentos Naturales S.R.L. Tras un análisis de cromatografía gaseosa, la Anmat detectó que el producto no es un aceite de oliva puro, sino que está constituido principalmente por aceite de soja. Además, carece de registros sanitarios y del etiquetado exigido por la ley. La Anmat exigió el retiro de todos los supermercados de dos marcas de aceite de oliva muy reconocidas por ser peligrosos para la salud. (Captura de imagen) Olivares del Rey: falta de registros y falsificación en el rotulado La otra marca afectada es Olivares del Rey, en su versión extra virgen sabor intenso, botella de 2 litros, elaborado por Agropecuaria Paso Viejo en Cruz del Eje, Córdoba. La Anmat detectó que los envases presentan un Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y un Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) falsos, pertenecientes a otro producto. Por esa razón, la comercialización de cualquier producto con ese RNE quedó prohibida. La Anmat exigió el retiro de todos los supermercados de dos marcas de aceite de oliva muy reconocidas por ser peligrosos para la salud. (Captura de imagen) Medidas y recomendaciones para los consumidores Ambos productos fueron retirados del mercado físico y de tiendas online tras inspecciones y consultas con las empresas responsables. La Anmat recomienda a los consumidores verificar el etiquetado original y sospechar de productos con alteraciones en sus registros o textos técnicos. En caso de dudas, la población puede comunicarse vía correo electrónico a pesquisa@anmat.gob.ar enviando fotos y detalles del producto sospechoso. Estas acciones buscan proteger la salud pública evitando el consumo de productos ilegales o adulterados que pueden generar riesgos sanitarios. El organismo mantiene una vigilancia constante y refuerza los controles para garantizar que los alimentos en el mercado cumplan con los estándares de calidad y seguridad exigidos por la legislación argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por