Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concordia: se realizó el Cabildo Abierto con enfoque en soberanía energética con justicia social

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 08/08/2025 22:04

    El encuentro se realizó durante la jornada de hoy en la sede de Concordia de la Universidad Nacional de Entre Ríos, y reunió a referentes nacionales, locales, y provinciales de las organizaciones que integran Cabildos Abiertos. Estuvieron también especialistas y trabajadores de la energía. La actividad comenzó con el saludo de los secretarios generales de las CTA en Entre Ríos. Allí Oscar Muntes, en nombre de la CTA Autónoma, agradeció el esfuerzo de la dirigencia de las CTA, como así también de la militancia de los compañeros y compañeras de la provincia: “cuantos caminos hemos andado juntos, y seguimos acá discutiendo y realizando medidas urgentes para paliar la crítica situación que estamos viviendo en Argentina”. El Secretario General de la CTA, Hugo Godoy, realizó un informe durante la apertura: “Pensar en estrategias de poder, implica no solamente construir unidad, sino construir propuestas que nos permitan encontrar una salida a la crisis. Hay que recuperar confianza en nuestro pueblo, en nuestras propias capacidades”, dijo y puso en valor la construcción de estos Cabildos Abiertos: “es una manera de recuperar el sentido profundo de la democracia”. Asimismo Godoy remarcó que la salida de la crisis implica: “terminar con la deuda externa, terminar con el hambre, recuperar capacidad de soberanía nacional y popular, en un tiempo muy complejo, donde debemos mostrar que la única salida no es la neoliberal y neofascista. Los sectores populares tenemos capacidad de recrear fuerzas para hacer de la rebelión una capacidad de construcción de resistencia para ponerle límites a este gobierno, para derrotarlo”. Hugo Yasky, Secretario General de la CTA de los Trabajadores, puso en valor la temática de este cabildo: “Debemos autorizarnos a constituirnos en un sujeto social capaz de construir una alternativa superadora a esto que nos plantea el gobierno, considerar la energía como un insumo vital para el desarrollo de una sociedad que distribuya la riqueza, que pueda tener empleos de calidad y con salarios justos”. Rodolfo Kempf es Físico de la UBA, Investigador de la CNEA, Coordinador de Transición Energética en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria CNTI, y Secretario de Relaciones Institucionales de la CTA Autónoma. En su intervención en el Cabildo Abierto se refirió a qué empresas manejan la energía nuclear en nuestro país, y la importancia de recuperar su manejo soberano. “En este momento de la historia hay un reverdecer de centrales nucleares en el mundo y este gobierno quiere continuar el plan de la dictadura: la privatización y desarticulación total del área. Nosotros proponemos la integración de todas las áreas, con gestión pública y con control de organismos públicos.”, dijo Kempf. También estuvo presente el Secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; y disertaron: Agustina Sánchez, Directora de la Diplomatura en Energía y Soberanía. UMET- UTN- OCIPEX; Ing. Gerardo Ferreyra, Presidente de Centro de Estudios para la Energía; Roberto Daoud, Vice Presidente de OCEBA (Organismo de control de Energía Eléctrica). Durante la tarde, se realizó un Plenario en el que participaron todos los presentes, donde discutieron y elaboraron propuestas de acción concreta en defensa de la soberanía energética y el lugar de la clase trabajadora en esta pelea. Por último se compartieron las conclusiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por