Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Es falso que un policía golpeó a una persona con discapacidad: la foto no es actual ni fue tomada en Argentina

    » La voz

    Fecha: 08/08/2025 22:03

    Durante el debate en la Cámara de Diputados sobre el financiamiento universitario y los fondos para el Hospital Garrahan, el miércoles último se desarrolló otra jornada de protestas de jubilados, Abuelas de Plaza de Mayo y trabajadores del hospital pediátrico frente al Congreso. También se sumaron a la marcha manifestantes que cuestionan el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. A raíz de este hecho, comenzó a circular en redes sociales una imagen donde se ve a un policía golpeando a una persona discapacitada. “Mientras Diputados debatía leyes clave vetadas por Milei, la Policía avanzó contra manifestantes en el Congreso”, “El ejército pegándole a alguien en silla de ruedas debería ser un escándalo nacional”, “Esta foto resume el gobierno de Mil3i. Fuerte con los débiles y débiles con los fuertes. El peor gobierno de la historia” (sic), dicen algunos de los posteos virales (ver acá y acá). Sin embargo, la imagen no es actual ni fue tomada en la Argentina. La foto fue sacada en Bolivia, en 2016, en una protesta de personas con discapacidad que demandaban un bono mensual de 500 bolivianos. Por qué se trata de una desinformación A través de una búsqueda inversa de imágenes en Google, Chequeado —que coordina junto a AFP la alianza Reverso— confirmó que la imagen viral no es actual ni fue tomada en la Argentina. La pesquisa llevó a una nota publicada el 3 de mayo de 2016 por el sitio Univision Noticias y titulada: “La tortuosa protesta de los discapacitados en Bolivia”. Entre la cobertura fotográfica que aparece en la entrada, está la imagen viral con el siguiente epígrafe: “No importó la condición de los manifestantes, la policía actuó severamente”. El mismo rastreo condujo a un artículo de InfoDiez con la misma foto, publicado el 5 de mayo de 2017, bajo el título: “Lanzan documental sobre la lucha de los discapacitados en Bolivia”. En el cuerpo del texto, detalla: “El periódico británico, The Guardian, hizo público a nivel mundial el documental ‘The Fight’ (La lucha) sobre las protestas que protagonizaron el 2016 las personas con discapacidad de Bolivia en demanda de un bono mensual de 500 bolivianos”. El documental, disponible en YouTube, registra algunos momentos de la lucha de las personas con discapacidad en Bolivia que recorrieron 380 kilómetros a través de Los Andes hasta La Paz como forma de protesta. Por último, en la imagen viral se observa que el uniforme de uno de los policías lleva la bandera de Bolivia junto a la Wiphala, símbolo andino de los pueblos originarios que representa armonía, identidad y resistencia. Bolivia. Foto de una represión de 2016 (Reverso). Qué propone la ley de Emergencia en Discapacidad que vetó Javier Milei El Senado aprobó el 10 de junio la ley de emergencia en discapacidad hasta 2027, pero el presidente Javier Milei la vetó el 4 de agosto. El proyecto propone regularizar pagos a prestadores, actualizar aranceles, reformar pensiones no contributivas y garantizar el cumplimiento del cupo laboral del 4% para personas con discapacidad en el sector público, entre otras medidas. El Gobierno rechazó la iniciativa llamándola “regresiva y asistencialista” y expresó preocupaciones sobre el costo fiscal. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que “no existen los recursos” para hacer frente a la actualización presupuestaria para el sector de la discapacidad. En los considerando del veto, se destaca que “el equilibrio fiscal constituye una de los principales compromisos asumidos por el actual Presidente durante la campaña electoral”. Y agrega: “El proyecto no contiene disposición alguna referida a cómo se financiará el gasto que conlleva”. *Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina. Las vías de contacto para sumarse son:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por