Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misterio en Coghlan: hay un sospechoso por los restos hallados junto a la casa de Cerati

    » Radiosudamericana

    Fecha: 08/08/2025 21:08

    Viernes 08 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 15:32hs. del 08-08-2025 BUENOS AIRES El caso dio un giro inesperado luego del llamado de un testigo clave. Ahora, la Justicia puso sus sospechas en un excompañero de colegio de la víctima. La investigación por los restos de Diego Fernández Lima, hallados 41 años después de su desaparición en una casa del barrio porteño de Coghlan, dio un giro inesperado en los últimos días luego de un llamado clave. Mientras avanza la causa, la Justicia centró sus sospechas en un excompañero de colegio de la víctima, que vivía en esa vivienda. Desde el hallazgo de los restos, el fiscal Martín López Perrando, a cargo del caso, trabajó sobre diversas pistas e hipótesis. Sin embargo, fue luego de que la identidad del joven se difundiera públicamente cuando varias las personas que se contactaron con la fiscalía para brindar información sobre el caso. En este sentido, una persona- que aparentemente vive en el exterior - se comunicó para señalar que los propietarios de la casa de avenida Congreso 3742 tenían un hijo que era compañero de Diego en el mismo curso de la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°36, ubicada en la calle Galván 3710, en el barrio porteño de Saavedra. Según la fiscalía, este dato había pasado desapercibido para los familiares de Fernández Lima, ya que este compañero no sería de su círculo cercano de amistades del colegio así como tampoco del club Excursionistas, donde el adolescente jugaba al fútbol. Fuentes judiciales confirmaron a varios medios que el sospechoso mencionado se llama Norberto Cristian Graf, cuya edad y dirección fiscal coinciden con los datos aportados por el testigo a la fiscalía. El hombre se difundió rápidamente en las redes sociales, donde el caso toma más relevancia día a día. Allí también se compartieron presuntas fotos del sospechoso, aunque ninguna fue confirmada. Hasta el jueves, Graf no se había presentado a declarar ante la fiscalía, según indicó hoy Infobae. La desaparición de Diego Fernández Lima De acuerdo a lo reconstruido por la fiscalía en función del testimonio de los familiares, el 24 de julio de 1984, Diego Fernández Lima de 16 años volvió del colegio y almorzó con su madre. Luego le dijo que iba a encontrarse con un amigo y le pidió dinero para el colectivo. Un conocido cruzó a Diego en la esquina de Rómulo Naón y Monroe, en Villa Urquiza y lo saludó. Fue la última vez que alguien lo vio. Alrededor de las 20.30, como el joven no volvía, sus padres fueron a la entonces comisaría 39 de la Policía Federal a reportar su desaparición, pero allí el caso quedó asentado como una presunta “fuga de hogar”. Así, comenzó una búsqueda con panfletos pegados en el barrio, al tiempo que trataron de visibilizar su desaparición en los medios de comunicación. En 1986 su padre dio una entrevista por el caso. Murió años después sin saber el destino de su hijo. Por su parte, la madre del joven y sus hermanos, aún lo buscaban. Sus restos aparecieron el 20 de mayo pasado en el jardín de un chalet ubicado en la avenida Congreso 3742, en el barrio porteño de Coghlan, cuando un grupo de obreros levantaba una pared medianera desde la casa lindera. El caso tomó notoriedad porque esa casa de al lado, que había sido propiedad de la artista Marina Olmi -hermana del actor Boy Olmi-, había sido alquilada por Gustavo Cerati entre 2002 y 2003.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por