Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un llamado a fortalecer la cadena de valor de la industria de la movilidad

    » La voz

    Fecha: 08/08/2025 21:01

    El Foro Internacional Automotor Córdoba (Fiac) concluyó este viernes su etapa de conferencias con un mensaje que atravesó todas las presentaciones: la industria automotriz argentina sólo podrá sostenerse y crecer si refuerza la competitividad de toda su cadena de valor, desde las grandes terminales hasta las pequeñas y medianas proveedoras. El evento, que continuará durante el fin de semana con actividades como el Auto Show, se despidió con la promesa de una segunda edición. La jornada final tuvo un cierre de alto nivel. En el panel “Competitividad sostenible en industria automotriz” participaron Daniel Herrero, titular de Prestige Auto –representante oficial de Mercedes-Benz y fabricante del utilitario Sprinter– y Gerardo Acosta, gerente comercial de Sogefi Suspensión Argentina y presidente del Clúster Automotriz y Movilidad Sostenible de Córdoba (Clauto). La moderación estuvo a cargo de María Pedrosa, referente en sustentabilidad e innovación. El encuentro se desarrolló en un contexto que los organizadores consideraron “inédito e histórico” para Córdoba: por primera vez se reunió en un mismo escenario en la provincia, para debatir el futuro del sector, a los CEO de cinco grandes terminales argentinas: Stellantis, Renault, Volkswagen, Iveco y Prestige. En su intervención, Herrero destacó que el punto de partida para ganar competitividad es escuchar a todos los eslabones de la cadena. Relató que en Prestige implementaron un contacto directo “uno a uno” con cada concesionario del país y Latinoamérica, para preguntarles qué vehículos necesitaban sus mercado. “Si el volumen es incremental, es posible mejorar la propuesta. En menos de un mes conseguimos aumentar un 30% las órdenes de compra”, ejemplificó. Herrero se llevó una “gratísima impresión”, según dijo, del Foro y aseguró que salió del evento “con 20 cosas para implementar”. También llamó a desarrollar un marco regulatorio que facilite la incorporación de personal en pymes que quieran ingresar a la cadena de valor. El directivo, que anteriormente colocó a Toyota como numero uno en la producción de pick ups y multiplicó por dos la cantidad de personal en la planta de Zárate, a lo largo del panel apuntó la necesidad de una reforma laboral “que permita decir: vos estás sin trabajo y nosotros necesitamos tu perfil por un año, con empleo en blanco, obra social y aportes jubilatorios, sin temerle a la industria del juicio”, propuso. Para el ejecutivo, el objetivo debe ser evitar la parálisis frente a la incertidumbre. “Lo que no se hace genera cero. Si genera 0,01, es valedero y hay que explorarlo”, afirmó. Y terminó con una sugerencia al auditorio que lo escuchaba: “No hay terminal que pueda ser exitosa si no tiene una cadena de valor fuerte detrás. No teman que los llamen locos”. El desafío del trabajo conjunto En su rol de moderadora, desde la mirada de la industria local, María Pedrosa subrayó por su parte que la competitividad en el sector se construye de manera gradual y con trabajo conjunto. Recordó que las pymes proveedoras siguen un proceso en tres pasos: cotización, homologación y órdenes de compra, lo cual exige previsibilidad y coordinación con las terminales. A su vez, Acosta destacó que el Fiac logró “mostrar al mundo los desafíos que tenemos que enfrentar” y reforzó la idea de que el sector es una cadena donde “nadie se salva solo”. En su visión, la competitividad que se define cuando una terminal elige un modelo de vehículo debe transmitirse de manera directa a proveedores y subproveedores. “Más que nunca tenemos que entender que somos una cadena y que nadie se salva solo. Necesitamos reformas posibles. Nunca ponemos foco en lo salarial, sino en los costos no laborales”, sostuvo. En su doble rol de empresario y dirigente, Acosta remarcó que el Clauto desarrolla una estrategia basada en la competitividad y la innovación, integrando a terminales, autopartistas, universidades y servicios logísticos. “El foro ha cumplido su objetivo. Ha sido un evento de categoría y magnitud, que superó todas las expectativas. Logró transmitir lo que somos como clúster”, enfatizó. También aprovechó para invitar a las empresas no socias a sumarse a las iniciativas del clúster, y agradeció al equipo de trabajo, las firmas y organizaciones públicas y privadas que hicieron posible la realización del Fiac.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por