Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ATE mide la caída del salario de los estatales en Entre Ríos

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 08/08/2025 18:51

    La Asociación Trabajadores del Estado -a través de la Secretaría de Convenios Colectivos- elaboró un informe que muestra la caída del poder adquisitivo de los trabajadores de la Administración desde la asunción de la actual administración, que encabe3za Rogelio Frigerio. “A partir del 10 de diciembre, los salarios de las los trabajadores dependientes del Estado provincial han perdido un 26,6% en relación al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que difunde el Indec. Dicho índice señala la carestía de los bienes y servicios, esto es, el aumento de precios. Comparando este dato con la recomposición salarial se puede determinar la pérdida del poder de compra de los ingresos de los trabajadores”, esboza el informe. Y aclara que el cálculo se realizó tomando en cuenta los datos del Indec para la inflación. Para el cálculo salarial se tomó el básico de la categoría 2 del Escalafón General. Al respecto, apunta: “Si bien se toma la categoría 2, todas las categorías experimentan la misma actualización, esto es de la 1 a la 10 del Escalafón General, y de este básico se actualizan los demás ítems salariales (antigüedad, título, y la mayoría de los adicionales de cada sector). Tomamos el básico de la categoría porque es la discusión principal en la Paritaria Provincial y se aplica a la totalidad de los trabajadores, por fuera de éste quedan las reducciones o incrementos puntuales de algún concepto salarial de un sector puntual, como por ejemplo horas extraordinarias o bonos en negro que no llegan a la totlidad de los activos y jubilados”. Así, tomando el inicio de los gobiernos de Frigerio-Milei hasta junio del 2025 se concluye que para empatarle a la inflación los estales deberían lograr una recomposición salarial del 26,6%. “Llevado a ingresos en pesos, un trabajador que hoy percibe $1.000.000 tendría que recibir $1.266.000. En este caso, la pérdida asciende a $266.000”, completa. Algunas consideraciones del IPC calculado por el Indec “Como se dijo anteriormente, el IPC marca los aumentos de los gastos producto de la inflación. En su metodología se incluye una ponderación que da un dato promedio de los gastos de una familia. Esto es, cuánto destina de sus ingresos a distintos bienes y servicios, entre ellos alimentos, educación, luz y demás servicios, etc. Se elaborará en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) realizada por el mismo Indec con el objeto de que los datos reflejan datos reales”, indica el informe de ATE. Actualmente “esto no pasa ya que por orden de Milei no se actualizan estos ponderadores de gastos, hoy se utilizan los del año 2003-2004, cuando lo destinado para cada rubro en una familia eran muy distintos. Ejemplos claros de esto es se ve en luz, gas, agua, transporte y comunicación, a partir de la quita de subsidios. Si antes se destinaban a estos un 30% del salario hoy puede llegar a ser el doble”. Luego, señala: “Vamos a ilustrar este error intencional del cálculo del actual Presidente de la Nación con el rubro vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, del informe del Indec publicado en enero del 2025. En el cuadro se observa la inflación del año 2024, la que fue del 117,8%. Resaltado en celeste vemos el rubro de servicios, el que marca un incremento del 248,2% en el mismo período, más del doble. Al usar los valores del año 2003 este aumento de más del 100% en el gasto de servicios no se ve reflejado en el IPC, ya que se calcula la porción del salario destinada a la luz eléctrica de hace 20 años cuando era más barata por los subsidios, no la de hoy, que en proporción al salario es mucho más”. ATE sostiene: «Milei miente descaradamente cuando afirma que el salario le gana a la inflación, también los que se hacen eco en la provincia. Esto lo vemos a diario cuando hacemos las compras, está claro que la inflación no es del 1,6% mensual. Esta falta de congruencia entre el discurso de derecha y la vida diaria de los trabajadores se explica por la decisión de manipular metódicamente los datos de inflación. Y aún con datos falsos del Indec la pérdida salarial de los estatales de la provincia es del 26,6%». Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por