Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Horacio Lavande presenta “Sonidos de lo eterno”en el Vera

    » Corrientesaldia

    Fecha: 08/08/2025 18:29

    En el marco de una gira por el Litoral, el prestigioso pianista Horacio Lavande se presentará este sábado con “Sonidos de lo eterno” desde las 21.30 hs en el Teatro Oficial “Juan de Vera”, donde interpreteraá un repertorio que abordará la música clásic: Los Beatles, Cerati y un especial tributo al chamamé. Las entradas ya están a la venta en weepas.ar desde $15.900. El gran pianista argentino presenta un show en el que logra unir clásicos de todos los tiempos. Va desde Ludwig van Beethoven, Gustav Mahler a obras de Gustavo Ceratti y clásicos de Lennon y Mc McCartney de Los Beatles, finalizando con un tributo especial a Mario del Tránsito Cocomarola. “Sonidos de lo eterno” Las 33 Variaciones Diabelli, Op. 120 en Do mayor, fueron compuestas entre 1819 y 1823 sobre un vals del compositor y editor de música austriaco Anton Diabelli. Fue Diabelli quien, en 1819, encargó a los más importantes compositores de Viena variaciones para un álbum destinado a fines benéficos, con el objetivo de ayudar a las viudas y huérfanos de las guerras napoleónicas. El musicólogo británico Sir Donald Tovey las consideró “el más grandioso conjunto de variaciones jamás escrito”. La segunda parte de este concierto nos llevará a través de las versiones originales en rollo de pianola grabadas por el propio Gustav Mahler de sus canciones y pasajes más emblemáticos de sus sinfonías, incluyendo el “Adagietto”, inmortalizado en el film La muerte en Venecia de Luchino Visconti. Estas composiciones se conectarán con las versiones de Horacio Lavandera de canciones icónicas de los miembros de The Beatles, como Imagine, Yesterday y Eleanor Rigby. Para concluir, se presentará una selección de versiones originales de Gustavo Cerati, uno de los mayores exponentes del rock argentino. Finalmente, el gran pianista clásico argentino rendirá un tributo especial al chamamé interpretando obras significativas de Mario del Tránsito Cocomarola transportadas a su genial interpretación en piano. El concierto finalizará compartiendo escenario con el maestro Bruno Mendoza. Luego de su última gira por el nordeste argentino, en agosto de 2024, producido por “Música Sin Etiquetas”, Lavandera tuvo un fuerte acercamiento con el chamamé. Tanto fue así que este enorme pianista clásico se dedicó a estudiar y versionar algunos clásicos de nuestra música que ahora mostrará por primera vez al público de la región. Un poco de historia de Horacio Lavande Alumno de Marta Freigido y Antonio de Raco (ambos discípulos del ítaloargentino Vicente Scaramuzza), en el 2001 fue becado a la Academia Chigiana en Siena, por una recomendación de la pianista argentina Marta Argerich, donde recibió clases con Maurizio Pollini. Continuó perfeccionándose con Josep Colom en Madrid y actualmente reside en Buenos Aires. En octubre de 2001 ganó el 3° Concurso Internacional de Piano Umberto Micheli, en Milán (Italia). Actuó en Barcelona (España), Boston (Estados Unidos), Lucerna (Suiza), Múnich (Alemania), París (Francia), Roma (Italia), Tokio (Japón), el teatro “La Scala” de Milán y el Teatro Colón (Buenos Aires), y la noche del sábado 21 de enero del 2023 fue el artista que abrió el Festival Naciona del Folclore en Cosquín, Córdoba. Intérprete de Ludwig van Beethoven, Wolfgang Amadeus Mozart, Serguéi Rajmáninov y Alban Berg, está enfocado en la difusión y composición de la música contemporánea. Trabajó con Karlheinz Stockhausen, Mauricio Kagel, Esteban Benzecry, Pierre Boulez y Luis de Pablo, entre otros. Fue galardonado como el mejor solista instrumental argentino en 2006 y 2008 por la Asociación de Críticos Musicales de Argentina y recibió el diploma al mérito de la Fundación Konex. Entradas Las entadas pueden adquirirse en https://tinyurl.com/2ntyn5ez con una promoción de 2×1 en plateas y en la boletería del teatro, en San Juan 637, de lunes a sábados de 9 a 13 y de 17 a 21 horas. Además, quienes cuenten con tarjetas de crédito VISA del BanCo, podrán adquirir sus entradas con un 20% de descuento, con tope de reintegro de $20.000, y la posibilidad de abonar en 3 cuotas sin interés. Para más información en el Instagram @teatrooficialjuandevera.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por