08/08/2025 21:41
08/08/2025 21:41
08/08/2025 21:40
08/08/2025 21:39
08/08/2025 21:39
08/08/2025 21:39
08/08/2025 21:38
08/08/2025 21:38
08/08/2025 21:37
08/08/2025 21:37
» Corrienteshoy
Fecha: 08/08/2025 18:01
Laura Palomares, psicóloga: "La mejor compra del verano es un cuaderno bonito para escribir todos los días a mano y volver a conectar contigo y tu bienestar Un cuaderno que te encante, por su diseño o el tacto del papel, se puede convertir en una herramienta de autocuidado emocional con base científica. Numerosos estudios, y psicólogos, coinciden en que escribir sobre tus emociones o tus momentos de gratitud mejora tu bienestar, fortalece la resiliencia y hasta potencia tu creatividad. ¿Te animas a comenzar tu cuaderno? Agradecer te dispara tu sesación de bienestar Uno de los estudios más relevantes es el de Emmons y McCullough (Journal of Personality and Social Psychology, 2003), donde los participantes que escribían semanal o diariamente cosas por las que estaban agradecidos reportaron niveles más altos de bienestar emocional, afecto positivo y optimismo. Incluso algunos mejoraron en salud física y en sus relaciones personales. Y es que, este tipo de escritura consciente no es solo un pasatiempo bonito, también es una intervención emocional validada científicamente. Además, según una investigación publicada en Emotion (Fredrickson et al., 2008), experimentar emociones positivas y registrarlas ayuda a desarrollar resiliencia emocional y satisfacción vital. Es decir, cuanto más conectas con lo bueno, más fácil te resulta afrontar lo complicado. ¿En qué consiste el cuaderno de gratitud? La práctica es sencilla. Andreia Costa, relaciones públicas de la firma de papelería Cuaderno Inteligente, define cuaderno de gratitud como "un espacio al que debemos dedicar todos los días cinco minutos de nuestro tiempo para plasmar aquellos detalles del día que nos han hecho felices". La clave está en la constancia. Costa recomienda reservar un momento fijo del día, al final de la jornada o al despertarse, y escribir entre tres y cinco cosas diferentes cada vez. "Lo ideal es no repetir lo mismo, y comenzar incluyendo actividades cotidianas que te hagan sentir bien, detalles de las personas que te rodean o incluso cosas materiales que mejoren tu día". ¿Por qué escribir a mano y no en el móvil? La psicóloga Laura Palomares, directora de Avance Psicólogos, explica que, "el trazo y el acto de psicomotricidad fina que realizamos al escribir manualmente activa más zonas del cerebro relacionadas con la emoción que cuando usamos teclado. La conexión con nuestras emociones al escribir a mano es más profunda, lo que nos ayuda a reconocer y gestionar mejor lo que sentimos". El soporte también importa. El papel, la textura, los colores, los márgenes, incluso si lo decoras con dibujos o rotuladores. Todo suma para que ese cuaderno se convierta en un pequeño ritual emocional que te conecta contigo misma. Añade creatividad al acto introspectivo de escribir Desde el punto de vista clínico, escribir un diario de gratitud también estimula la reflexión personal. El psicólogo Fernando Azor, director de Azor & Asociados, sostiene que, "la gratitud es un sentimiento profundamente arraigado en nuestro bienestar y felicidad. Reconocer la fortuna de estar presentes en un momento dado nos permite valorar nuestras experiencias y emociones cotidianas". Y añade que, "la expresión creativa a través de la literatura, la combinación de ilustraciones, diagramas y diferentes estilos de letra enriquece la experiencia del momento. Además, sirve como catalizador para la introspección y el fomento de una sensación de bienestar". Morning pages para escribir sin filtros Si lo tuyo es desbloquear la creatividad, otra técnica recomendable es la de las morning pages de Julia Cameron. Consiste en escribir nada más levantarte, sin filtros ni correcciones. "Esto ayuda a bajar la ansiedad de logro o el miedo al lienzo en blanco", explica Palomares, "y permite conectar con sentimientos o preocupaciones que, al expresarlos, se liberan como una especie de catarsis". Esta práctica es muy útil si te sientes bloqueada o atrapada en la rumiación mental. Escribir sin filtro ni propósito mejora la fluidez mental y emocional. Beneficios concretos del diario de gratitud Desde la marca Cuaderno Inteligente resumen sus efectos más positivos: resumen sus efectos más positivos: Sube la autoestima: ayuda a dejar de compararte con los demás y valorar más tu realidad. Facilita el sueño : al escribir sobre lo bueno del día, la mente se relaja y descansa mejor. : al escribir sobre lo bueno del día, la mente se relaja y descansa mejor. Aumenta la positividad: enfocas la atención en lo que sí va bien, y eso cambia tu narrativa interior. Cómo empezar tu propio ritual de escritura Elige un cuaderno bonito , que te invite a escribir y lo sientas como un objeto especial. , que te invite a escribir y lo sientas como un objeto especial. Dedícale de 5 a 10 minutos al día , en el mismo momento siempre que puedas. , en el mismo momento siempre que puedas. Escribe entre 3 y 5 cosas nuevas cada día que te hayan hecho sentir bien. que te hayan hecho sentir bien. No te censures . No importa si hoy solo agradeces un café caliente o un detalle insignificante. . No importa si hoy solo agradeces un café caliente o un detalle insignificante. Hazlo tuyo añadiendo colores, pegatinas, frases inspiradoras... Este es tu espacio emocional. Seguir leyendo Fuente: https://www.telva.com/bienestar/psicologia/2025/08/08/6895c3c502136e866e8b45a0.html
Ver noticia original