Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hugo Sager: "El deporte es un derecho social y debe estar en la Constitución"

    » Data Chaco

    Fecha: 08/08/2025 17:35

    El dirigente y exlegislador chaqueño Hugo Sager, con una extensa trayectoria en la gestión pública y en el ámbito deportivo, se encuentra en el proceso de escritura de un nuevo libro que busca poner en debate el rol del deporte en la sociedad y la necesidad de fortalecer a los clubes como instituciones comunitarias. Intendente de Puerto Tirol entre 1989 y 1995, senador nacional por el Chaco entre 1997 y 2001 —donde presidió la Comisión de Deportes—, y diputado provincial en varios períodos (2001–2005 y 2015–2023), Sager fue además presidente de la Cámara de Diputados chaqueña y dirigente del Club Juventud de Puerto Tirol. En su nuevo trabajo, propone un recorrido por políticas y experiencias que, según sostiene, marcaron el desarrollo deportivo en el país y en la provincia. "Es un libro que busca poner discusiones sobre la mesa: por qué estamos a favor de los clubes en manos de los socios, y qué hemos hecho para que hoy podamos sustentar nuestras posiciones", explicó en diálogo con El Garage de Data. Entre los temas que abordará, destaca el debate de los años 90 para que los clubes del interior recibieran parte de las ganancias generadas por el deporte profesional, así como la creación del Instituto del Deporte Chaqueño y la ley provincial de esponsorización, que permite a instituciones y atletas de medio y alto rendimiento afrontar sus costos. También recuerda que en 1997 y 1998 se discutió la gratuidad de los partidos de la selección argentina. "En ese momento las transmisiones no estaban habilitadas y eran prohibitivas para la mayoría de la sociedad. Si no llegaba el cable, no podían ver a la selección", señaló. Para Sager, el peronismo cumplió un papel clave en la organización del deporte social y en su proyección hacia el alto rendimiento. "Fue en gobiernos peronistas donde se pensó en ordenar el deporte social para llevarlo a un nivel de competencia, como en los clubes barriales de fútbol, y que esa competencia fuera un vehículo para que el sistema sanitario ingresara. Así surgen los Juegos Evita. También se impulsó la infraestructura deportiva para que las familias encuentren en los clubes un ámbito donde fortalecer el compañerismo, la disciplina y la comunidad", afirmó. El dirigente recordó que, tras el regreso de Juan Domingo Perón, se sancionó la Ley Nacional del Deporte, "ley madre" del sistema deportivo argentino, y resaltó que "los clubes deportivos fueron los únicos ámbitos donde, en las dictaduras, se siguió manteniendo la democracia". "El deporte es un derecho social y tiene que contar con políticas de Estado", subrayó, al tiempo que recordó que en la reforma constitucional de 1994 se debatió incluir ese derecho en la Carta Magna. "Quedó en el borde. Contar con los derechos deportivos en la constitución obliga a tenerlos en el presupuesto y a que estén presentes en la agenda pública", sostuvo. Finalmente, Sager destacó que la práctica deportiva cumple un rol inclusivo en todos los grupos etarios: "En un tiempo donde los jóvenes necesitan un espacio de contención, el deporte es fundamental. Y no solo para ellos, porque cada vez más se ven adaptaciones deportivas para personas de la tercera edad". Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por