08/08/2025 21:02
08/08/2025 21:02
08/08/2025 21:01
08/08/2025 21:01
08/08/2025 21:01
08/08/2025 21:01
08/08/2025 21:01
08/08/2025 21:01
08/08/2025 21:00
08/08/2025 21:00
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 08/08/2025 17:30
Este viernes 8 de agosto se llevará a cabo un operativo excepcional en la Planta Potabilizadora de Concordia: por primera vez desde el inicio de la actual gestión, se realizará un corte programado total del servicio de agua potable por 24 horas, con el fin de ejecutar la limpieza de la cisterna principal de 10.000 m³ y concretar cinco intervenciones en la red de distribución, planificadas por el organismo. “Desde que estamos en gestión, este es el primer corte programado. Es una tarea finamente coordinada”, explicaron a Despertar Entrerriano desde el EDOS, aclarando que se trata de una intervención planificada, no por urgencia, que apunta a mejorar el rendimiento del sistema en su conjunto. Si bien el aviso oficial publicado contempla un margen amplio de horario —por cualquier imprevisto técnico—, se estima que la planta potabilizadora podría reactivarse alrededor de las 12 del mediodía del sábado, restableciendo gradualmente el servicio en las distintas zonas de la ciudad. Cinco intervenciones en red y una limpieza más eficiente Además del habitual mantenimiento de la cisterna, esta vez la operación incluirá cinco trabajos clave en distintos puntos de la red de distribución, que solo pueden realizarse con la impulsión completamente detenida. Estos trabajos serán informados oficialmente una vez concluidos. Otro aspecto distintivo del operativo de este año es el cambio en el procedimiento de limpieza de la cisterna. En lugar de realizarse toda la extracción de sedimentos durante la jornada de corte, se viene realizando una purga diaria desde hace una semana, lo que permitió disminuir el volumen acumulado en el fondo. Además, por primera vez, se utilizará una bomba de dragado recientemente adquirida que acelera significativamente el proceso de extracción del barro. “Estas operaciones nos permiten reducir los tiempos de limpieza y, por ende, minimizar el impacto del corte”, detallaron. ¿Hay que dejar las canillas abiertas durante el corte? Una de las dudas más frecuentes entre los usuarios es si sirve o no dejar las canillas abiertas durante los cortes para “sacar el aire” de la red. Desde el equipo técnico explican que no es necesario dejar abiertas todas las canillas, pero sí ayuda abrir alguna cuando vuelve el servicio, especialmente si el agua sale con sedimento. “Sirve para que salga antes el agua turbia, pero tampoco hay que dejarla corriendo indefinidamente”, explicaron. ¿Cada cuánto se hace un corte como este? Según confirmaron desde el organismo, hace años que no se realiza un corte programado de 24 horas en toda la red con estas características. En general, los cortes prolongados suelen responder a reparaciones de urgencia o fallas inesperadas. “Este operativo se diferencia porque está completamente organizado y busca aprovechar al máximo la parada del sistema para avanzar en tareas estructurales que no pueden hacerse de otra forma”, señalaron. Recomendaciones para los vecinos Durante la jornada del sábado, se recomienda a la comunidad: Hacer un uso responsable del agua almacenada. Evitar lavar ropa o vajilla en horarios de restitución del servicio, ya que puede salir agua con sedimentos. Esperar unas horas para el consumo humano directo, hasta que se normalice la calidad. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original