08/08/2025 20:19
08/08/2025 20:17
08/08/2025 20:16
08/08/2025 20:16
08/08/2025 20:16
08/08/2025 20:15
08/08/2025 20:15
08/08/2025 20:15
08/08/2025 20:15
08/08/2025 20:15
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 08/08/2025 17:17
La UIF recuperó más de $150 millones de bienes incautados en causas de corrupción vinculadas al kirchnerismo y avanza sobre otras propiedades de lujo en Argentina y el exterior. La Unidad de Información Financiera (UIF), decomisó un inmueble valuado en $165 millones, vinculado a Daniel Muñoz, el fallecido exsecretario privado del expresidente Néstor Kirchner, como parte de las causas judiciales que investigan redes de corrupción que involucran a exfuncionarios de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Según informó oficialmente la UIF en un comunicado, “el departamento, ubicado en Villa Urquiza (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), fue adquirido con fondos de origen ilícito y su confiscación fue autorizada por la Justicia tras el pedido formal de la UIF, respaldado por pruebas contundentes y la muerte del imputado”. La causa incluye además la orden de confiscación de decenas de propiedades en Argentina y en el exterior, entre las que la oficina de información financiera del estado menciona “cuatro parcelas en las islas Turks & Caicos, que reflejan la magnitud y sofisticación del circuito internacional de lavado de dinero que integraba Muñoz”. El “decomiso anticipado es una herramienta fundamental para recuperar bienes obtenidos ilegalmente antes de que exista una condena definitiva”, explicó el Gobierno y agregó que “su aplicación refleja la solidez de las pruebas y la urgencia de impedir que los activos desaparezcan durante el proceso judicial”. La figura se apoya en la Recomendación 4 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que insta a los países a implementar medidas legales y operativas para identificar, rastrear, congelar y decomisar bienes delictivos. Asimismo, destaca la importancia de habilitar el decomiso sin necesidad de una condena firme, garantizando una respuesta eficaz contra el lavado de activos y la corrupción. El decomiso de bienes provenientes de delitos como la corrupción, según lo establecido en la Ley 25246 y sus modificatorias, son «bienes recuperados que vuelven al Estado». Sobre el tema, el titular de la UIF, Paul Starc, expresó que “recuperar activos de la corrupción es tan importante como condenar” porque “es dinero que debe volver al servicio de la sociedad y no quedar en manos de estructuras criminales». El funcionario señaló que “la UIF está comprometida con una política activa, concreta y eficaz contra el lavado de dinero, en articulación con la Justicia y otros organismos del Estado”. Fuente: A24
Ver noticia original