08/08/2025 10:36
08/08/2025 10:36
08/08/2025 10:36
08/08/2025 10:36
08/08/2025 10:35
08/08/2025 10:35
08/08/2025 10:35
08/08/2025 10:35
08/08/2025 10:35
08/08/2025 10:35
» Noticiasdel6
Fecha: 08/08/2025 05:52
El arquitecto Juan Carlos Kikue, del Estudio de Arquitectura y Constructora K & K, estuvo como invitado en el programa Sociedad, Ambiente, Sustentabilidad, conducido por la especialista en Derecho Ambiental, Sonia Weisheim, para hablar de las particularidades de construir viviendas y mobiliarios utilizando la madera. En especial, ambos hicieron referencia a las bondades del bambú. Según Kikue, Misiones tiene potencialidades en la materia y observó que justamente los recursos naturales o reforestados con que se cuenta hoy en día, como el bambú y la madera reforestada, hacen que se posea una materia prima de primera calidad tanto como para desarrollar los proyectos tanto de viviendas como los desarrollos de los barrios. Luego recordó cómo fue su inicio en la utilización del bambú en sus proyectos constructivos. «A nosotros, en el 2019, nos invitaron a trabajar en conjunto con el Plan Bambú para desarrollar prototipos ya sea de muebles y aplicaciones dentro del campo de la arquitectura», comentó. Seguidamente hizo mención a dos tipos de especies del bambú. Una de ellas el Dendrocalamus asper que tiene un crecimiento muy rápido y de un diámetro considerable. «Y justamente esta particularidad lo hace muy versátil y económico en cuanto a costos para construir, por ejemplo, estructuras ya sea de estacionamiento, galpones e incluso vigas de grandes luces se puede llegar a armar para el desarrollo de distintos proyectos, tanto en la agroindustria o en la vivienda también, entonces en en esa feria forestal desarrollamos algunos prototipos y seguimos desarrollando otro tipo de aplicaciones con esa especie», afirmó. En tanto, la otra especie, oriental, que hace 60 años trajeron sus abuelos y otros productores a la provincia, cuya particularidad es que casi no se utilizaba mucho dentro del campo de la arquitectura en la provincia. «Lo que hicimos nosotros es utilizar las dos especies, particularmente en mi caso una para estructura que es la más gruesa del plan bambú, el Dendrocalamus asper y la otra, que es más finita para revestimiento».
Ver noticia original