08/08/2025 19:54
08/08/2025 19:54
08/08/2025 19:53
08/08/2025 19:52
08/08/2025 19:51
08/08/2025 19:47
08/08/2025 19:44
08/08/2025 19:43
08/08/2025 19:42
08/08/2025 19:40
» Clarin
Fecha: 08/08/2025 16:33
El Dibu Martínez ya recibió dos veces el premio Yashin como “mejor arquero” del fútbol mundial, en el marco del Balón de Oro. Y ayer fue nuevamente nominado. Lev Yashin -un símbolo del deporte de la ex Unión Soviética- también estaba considerado el “mejor arquero de todos los tiempos”. Lo cierto es que la Araña Negra, como lo apodaban, marcó una época en su función de “guardametas” y es, hasta nuestros días, el único que fue todavía más allá: el único que recibió el Balón de Oro como mejor futbolista de la temporada. Esto sucedió en 1963 y, paradójicamente, Yashin consideró ese año que “en realidad, el mejor arquero es el yugoslavo Beara”. Dibu debe sentir orgullo por anotarse en esa lista de grandes arqueros y, junto a Fillol, son los más determinantes en la historia del fútbol argentino. A lo largo de su extensa trayectoria (que incluyó la custodia del arco del Dínamo Kiev entre 1949 y 1971) y la participación en cuatro Mundiales, Yashin enfrentó varias veces a equipos argentinos, generalmente en amistosos de suclub o de la Selección, aquella que se paseaba por el mundo -época de plena Guerra Fría- con sus iniciales de CCCP en el pecho de las camisetas. Pero dentro de ese mismo recorrido, Lev Yashin jugó una vez en la Argentina. Sucedió el 18 de noviembre de 1961, un sábado, donde el Estadio Monumental estaba colmado para la primera visita de los entonces soviéticos frente a la Selección Argentina (tiempos de plena confusión y discusiones en nuestros equipos nacionales, después del colapso en Suecia 58). Diego Lucero escribió en la previa de Clarín que los soviéticos “no son unos artistas, no son magos de la pelota como los nuestros, no saben eso de pisarla y amasarla...En cambio, laburan en el sentido práctico del fútbol, van derecho a los bifes por el camino más corto y más simple”. La Albiceleste, armada por el DT Victoria Spinetto, con leyendas como el Tano Roma en el arco, Sacchi en defensa, Pizzutti en el armado, Corbatta, Artime y Sanfilippo -temibles goleadores- sufrió la primera derrota de su historial como local ante un equipo europeo. Fue 2-1 con doblete de Viktor Ponedelnik y descuento de Belén sobre el final. Los soviéticos venían de ganar la primera Eurocopa, el año anterior en Francia, pero en los Mundiales no pasaron nunca de semifinales (Inglaterra 66), aunque ciertamente los árbitros no les daban ni una a favor..
Ver noticia original