Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • AGMER integrará el Directorio de OSER y rechaza recortes en educación pública

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 08/08/2025 15:48

    El Congreso de AGMER resolvió sumarse al Directorio de la OSER y expresó su rechazo a los recortes en educación, a la creación de una cátedra de La Libertad Avanza en UADER y a medidas que afectan a escuelas rurales y el nivel superior. Viernes, 8 de Agosto de 2025, 9:55 Redacción EL ARGENTINO El Congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) resolvió integrarse al Directorio de la Obra Social de los Empleados de la Educación de la Provincia (OSER) y manifestó su repudio a medidas que, según el gremio, afectan a la educación pública, entre ellas recortes presupuestarios, la creación de una cátedra de La Libertad Avanza en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y disposiciones que impactan en escuelas rurales y el nivel superior. La sesión se desarrolló este jueves en la Seccional Paraná y derivó en una serie de resoluciones con fuertes pronunciamientos en defensa de la educación pública. Rechazo a convenios y ajuste educativo El Congreso expresó su repudio al convenio firmado entre el rector de UADER y el partido político La Libertad Avanza para la creación de una cátedra abierta con aval institucional. Según el gremio, esta propuesta promueve “ideas reaccionarias y autoritarias que tienen como principales enemigos al Estado, la universidad pública y el derecho a la educación”. Respecto de la política educativa provincial, AGMER rechazó “el ajuste en la educación pública” por parte del Gobierno, advirtiendo que implica “pérdida de derechos para estudiantes y docentes” y medidas como recategorización de escuelas, reclasificación de zonas, cierre de cargos y divisiones, recortes en transporte escolar rural, refuncionalización de cargos y el anunciado cierre de 300 escuelas rurales. También declaró el estado de “alerta en el Nivel Superior debido a las demandas de justificación del sostenimiento de carreras por parte de autoridades políticas del Consejo General de Educación (CGE)”. Exigencia de cumplimiento paritario El sindicato reiteró ante la Secretaría de Trabajo la exigencia de cumplimiento inmediato del acuerdo paritario salarial firmado el 6 de marzo de 2025, “especialmente el punto 7, que establece la continuidad de las comisiones técnicas paritarias de Nomenclador, Infraestructura y Transporte y Movilidad Docente”. Representación en la OSER En relación con la obra social, el Congreso resolvió “integrar orgánicamente como sindicato el Directorio de la OSER, conforme lo establece el Artículo 9º de la Ley Nº 11.202”. La Comisión Directiva Central fue mandatada a responder la nota recibida de la Secretaría de Trabajo, “comunicar la decisión y remitir los nombres propuestos para ocupar la vocalía en representación de los trabajadores de la educación”. Se definió que los representantes ejercerán sus funciones de manera transitoria hasta que un proceso electoral interno designe a los titulares definitivos, de acuerdo con el Artículo 68º del Estatuto de AGMER. Fueron designados Eduardo Franco Weiss como vocal titular y Juan Carlos Crettaz como vocal suplente en representación de las y los trabajadores de la educación, informó el gremio en un comunicado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por