Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno libera el uso de drones y Federico Sturzenegger destaca su potencial en un mensaje visionario

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 08/08/2025 15:08

    Este viernes se oficializó un nuevo marco regulatorio para el uso de drones, a partir de la derogación de resoluciones emitidas hace seis años que regulaban su utilización en Argentina. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial esta mañana mediante la resolución 550/2025 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, también destacó esta iniciativa en sus redes sociales, donde expresó su agradecimiento al equipo que trabajó en este proyecto. “Cada día aumentan las aplicaciones de drones en el campo, el comercio, para la entrega de medicamentos, la industria, etc. Por esa razón, es fundamental contar con un marco abierto y de absoluta libertad para el uso de esta tecnología. En poco tiempo, los drones vigilarán el ganado, sembrarán y fumigarán nuestros campos, se convertirán en el medio para la entrega de comida y para el comercio (pronto dispondremos de drone-puertos en todos los hogares), e incluso cuidarán nuestras fronteras”, escribió Sturzenegger en la red social X. Como subrayó, las posibilidades para el uso de drones en el país son ahora “infinitas”: “Libertad, libertad, libertad es lo que nos demanda el presidente Javier Milei”. La decisión lleva la firma de Oscar Villabona, director de la ANAC, y deroga las normativas que hasta ahora regían en Argentina. “La resolución elimina la intervención del Estado en las operaciones de drones con peso inferior a 250 gramos en todo el territorio. Además, se deja de exigir licencia para drones de menos de 25 kg, y en áreas rurales el uso será totalmente libre”, explicó el ministro. Según lo indicado por Sturzenegger, si se desea operar un drone de menos de 250 gramos, hay total libertad para hacerlo “como y donde quieras”. “El Estado no intervendrá. Si deseas invertir y operar drones en zonas rurales, podrás hacerlo bajo tu propio riesgo, sin que el Estado (incluyendo a la ANAC) te exija licencia, cursos ni nada similar. Cabe señalar que el kirchnerismo había creado un monopolio, donde solo una empresa estaba habilitada para ofrecer cursos en ciertas categorías. Con esta resolución, todos los instructores y Centros de Instrucción quedan habilitados para dar cursos en todas las categorías”, afirmó. A partir de ahora, queda derogada la resolución 880/2019, la norma principal que aprobó el “Reglamento de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) y de Sistemas de VANT (SVANT)”. También pierde vigencia la resolución ANAC 885/2019, que establecía procedimientos específicos o aclaraciones operativas; así como las resoluciones 319/2025 y 334/2025, relacionadas con aspectos operativos o técnicos del uso de drones. El nuevo esquema normativo (Partes 100, 101 y 102 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil) reemplaza integralmente ese antiguo marco, bajo un enfoque actualizado, alineado a estándares internacionales y con una mirada de desregulación, eficiencia y seguridad operacional. En efecto, de la resolución se deduce que la ANAC busca simplificar, modernizar y desregular, sin perder de vista la seguridad operacional. Además, se propone promover el uso civil, comercial, recreativo y científico de drones, con mayor agilidad y menos obstáculos burocráticos. El enfoque será basado en el riesgo: no todas las operaciones tendrán los mismos requisitos. Habrá una mayor participación del sector privado, buscando evitar prácticas monopólicas en el negocio por parte de fabricantes, importadores o centros de formación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por