08/08/2025 23:43
08/08/2025 23:43
08/08/2025 23:43
08/08/2025 23:42
08/08/2025 23:42
08/08/2025 23:42
08/08/2025 23:42
08/08/2025 23:42
08/08/2025 23:42
08/08/2025 23:41
» La Capital
Fecha: 08/08/2025 15:02
En un mensaje emitido por las redes oficiales del Incaa, aseguraron que se trata de "un paso hacia la eficiencia y la libertad económica" El gobierno de Javier Milei anunció la privatización de la plataforma Cine .Ar, que desde su creación en 2010 permite acceder de manera gratuita a contenido audiovisual argentino . La noticia fue comunicada a través de las redes oficiales del Incaa (Instituto Nacional de Artes Audiovisuales), el organismo que conduce el economista Carlos Pirovano, con una línea de fuertes recortes. "Avanza la privatización de CineAr. Esta medida generará un ahorro de $330.000 USD anuales que dejará de salir del bolsillo de los contribuyentes. Liberaremos al Estado del gasto en salarios ($175k) y operación ($155k), un paso hacia la eficiencia y la libertad económica”, aseguraron en el comunicado. Un primer paso en esta dirección fue dado en marzo, cuando Cine Ar, Cine Ar Play y Cine Ar Estrenos pasaron a estar bajo la órbita de Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal, que depende de la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación que maneja Manuel Adorni. AVANZA LA PRIVATIZACIÓN DE CINEAR Esta medida generará un ahorro de $330.000 USD anuales que dejará de salir del bolsillo de los contribuyentes. Liberaremos al Estado del gasto en salarios ($175k) y operación ($155k), un paso hacia la eficiencia y la libertad económica. pic.twitter.com/b3NHlwoTbO El gobierno y la gestión del Instituto de Cine La decisión había sido anunciada mediante el decreto 194/2025 publicado en el Boletín Oficial. En el texto, el Poder Ejecutivo argumentó que la medida respondía a “distintas acciones tendientes a ordenar y equilibrar las cuentas públicas, transparentar el gasto y lograr que los recursos disponibles se dirijan a quienes más lo necesitan de manera eficiente”. Desde el gobierno no ofrecieron detalles sobre el destino de los fondos ahorrados ni sobre qué entidad o empresa tomará el control de la plataforma, que tiene más de dos millones de usuarios registrados. La gestión de Pirovano ya realizó modificaciones estructurales en el Instituto, como el recorte de personal, la disolución del Comité de Precalificación y la discontinuación de las líneas de financiamiento a la producción. Con el recorte y el ahorro como único proyecto oficial, tampoco dieron a conocer cuál es el destino de los fondos que el INCAA continúa recaudando a través del Fondo de Fomento Cinematográfico. El mismo se compone con un impuesto del 10% sobre el precio de las entradas de cine, el 10% del precio de venta de “videogramas grabados” (como DVD’s) y el 25% de la recaudación del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), a partir del impuesto a la facturación de los canales de TV y servicios de cable.
Ver noticia original