08/08/2025 18:16
08/08/2025 18:16
08/08/2025 18:15
08/08/2025 18:15
08/08/2025 18:15
08/08/2025 18:15
08/08/2025 18:15
08/08/2025 18:14
08/08/2025 18:14
08/08/2025 18:14
» Rafaela Noticias
Fecha: 08/08/2025 14:43
Brasil continua siendo el principal destino y también el principal proveedor de la ciudad Rafaela exporta al mundo: 90 países consumen productos locales y el sector alimentos lidera las ventas Por Redacción Rafaela Noticias La industria rafaelina sigue pisando fuerte en el mercado internacional. Según datos de la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela, en 2024 las empresas de la ciudad exportaron a 90 países, un número cercano al récord histórico de 91 destinos. “Hemos llegado a un tope histórico de 91 mercados de destino. Habíamos retrocedido, estuvimos en 80 y el año pasado se exportó a 90 destinos”, señaló Germán Burcher, director de la entidad. Ese movimiento generó para Rafaela un ingreso cercano a los 500 millones de dólares anuales, un dato que, para una ciudad de poco más de 100 mil habitantes, es de peso. “Es un dato muy importante”, remarcó Burcher. El sector alimentos es el motor principal de estas ventas, con un 70% de participación, desplazando a la histórica hegemonía del sector autopartista. Dentro de este rubro, además de los tradicionales productos lácteos, en el último tiempo se sumó con fuerza la industria frigorífica. Le siguen en importancia el sector autopartista y la metalmecánica, especialmente en maquinaria para la industria alimenticia. Brasil continúa siendo el principal destino y también el principal proveedor de la ciudad. “No solamente le vendemos alimentos, sino que también le podemos vender una gran variedad de productos con más valor agregado”, explicó Burcher, destacando la ventaja de pertenecer al Mercosur. En cuanto al tipo de cambio, el directivo opinó que si bien su mejora favorece la competitividad, lo ideal sería que las industrias no dependan exclusivamente de esa variable. “Un tipo de cambio mejor facilita la inserción de nuestros productos al mundo y, a la vez, encarece las importaciones, lo que lleva a priorizar lo más necesario”, indicó. Finalmente, Burcher valoró el interés creciente en la formación de profesionales en comercio exterior. Como responsable de la carrera en la Universidad Nacional del Litoral (sede Rafaela), destacó: “Estos últimos años hubo un interés muy marcado de los jóvenes en estudiar la carrera”, con un incremento en las matriculaciones para 2025. Entrevista completa:
Ver noticia original