08/08/2025 23:49
08/08/2025 23:48
08/08/2025 23:48
08/08/2025 23:48
08/08/2025 23:47
08/08/2025 23:47
08/08/2025 23:47
08/08/2025 23:47
08/08/2025 23:47
08/08/2025 23:46
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 08/08/2025 12:39
La imagen publicada por el ministro Sturzenegger para ilustrar la nueva resolución El gobierno nacional anunció la desregulación total del uso de drones de menos de 250 gramos y eliminó las licencias para poder operar equipos de hasta 25 kilos en todo el país. Según la resolución 550/2025 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), publicada en el Boletín Oficial, se trata de un nuevo marco regulatorio para la operación de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS) que viene a reemplazar la normativa establecida en 2019. La medida elimina requisitos de licencias, cursos y habilitaciones para ciertos segmentos y establece la apertura de la formación a todos los centros e instructores del país. “La presente Resolución se dicta bajo los estrictos principios de libre mercado y libre competencia, y la sujeción a las reglas de lealtad comercial, generando las instancias necesarias para evitar cualquier conducta monopólica por parte de fabricantes, importadores, operadores, organizaciones de mantenimiento, o centros de instrucción de aviación civil", señala el texto oficial. De acuerdo con la resolución, la decisión de flexibilizar el uso de drones sigue las orientaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). “La seguridad operacional representa un objetivo irrenunciable en la actividad aeronáutica, constituyéndose como eje transversal en la toma de decisiones, en línea con los estándares y prácticas recomendadas por la OACI”, indicó la ANAC. La medida apunta a contribuir a un “proceso de transformación hacia una aviación no tripulada más abierta, eficiente y alineada con los principios de desregulación y transparencia, sin descuidar la seguridad operacional”. “Resulta prioritario adoptar medidas que promuevan la simplicidad normativa, orientadas a optimizar la comprensión, aplicación y cumplimiento del marco regulatorio, evitando redundancias, ambigüedades y complejidades innecesarias, teniendo debidamente en consideración el marco regulatorio internacional aplicable en materia de seguridad operacional”, agregó. La medida rige desde hoy La nueva normativa libera completamente la operación de drones con peso inferior a 250 gramos, tanto en áreas urbanas como rurales, lo que permitirá el uso recreativo y profesional sin intervención estatal. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, anunció la medida en su cuenta de X. La resolución “saca del medio al Estado en las operaciones de drones con peso inferior a 250 gramos en todo el territorio. Además se deja de exigir licencia para drones inferiores a 25kg, y en áreas rurales el uso también será totalmente libre”, dijo el funcionario. “Para ser claro, si querés operar un drone inferior a 250 gramos, sos libre de hacerlo como y donde quieras, el Estado no te va a molestar. Si querés invertir y operar drones en zonas rurales también: lo vas a operar bajo tu propio riesgo sin que el Estado (incluye a la ANAC) te pida, ni licencia, ni cursos, ni nada”, añadió. De acuerdo con el ministro, en zonas rurales, la resolución autoriza el uso de drones de hasta 25 kilos sin exigencia de licencia ni capacitación obligatoria, facilitando su empleo en múltiples actividades productivas. La medida apunta a impulsar el desarrollo de aplicaciones como vigilancia de ganado, tareas agrícolas (siembra y fumigación), vigilancia de fronteras, reparto de medicamentos, alimentos y otros productos. La desregulación también incluye la eliminación del monopolio en materia de capacitación, permitiendo que todos los centros y instructores puedan ofrecer cursos y certificaciones para cualquier categoría de drones. Anteriormente, la instrucción quedaba restringida a una sola empresa bajo normativa de la ANAC. “Dato de color. El kirchnerismo había generado un monopolio, por el que una sola empresa estaba habilitada para dar cursos en ciertas categorías. A partir de la resolución, todos los instructores y Centros de Instrucción quedan habilitados para dar cursos en todas las categorías”, escribió Sturzenegger. El funcionario, además, agradeció la labor del director de la ANAC, Oscar Villabona, de Hernán Gómez, subsecretario de Transporte Aéreo, y del personal de la Secretaría de Transporte, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación que participaron en la elaboración de la norma. “Cada día aumentan las aplicaciones de drones en el campo, el comercio, para la entrega de medicamentos, la industria, etc. Por eso es clave un marco abierto y de libertad absoluta para el uso de la tecnología”, sostuvo el ministro. La actualización en la normativa introduce tres nuevas secciones en las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC): la Parte 100 detalla exigencias generales aplicables a todo el territorio nacional, la 101 presenta la “Categoría Abierta” destinada a operaciones donde, cumpliendo ciertos requisitos mínimos de seguridad, no será necesario solicitar autorización previa a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), y la 102 define la “Categoría Específica”, en la que sí se requiere una autorización basada en un análisis de riesgos. Este nuevo enfoque abandona el sistema único anterior, estableciendo dos divisiones: la categoría abierta, pensada para actividades de bajo riesgo, y la categoría específica, que contempla operaciones de riesgo moderado a alto. El objetivo es flexibilizar y ampliar las posibilidades para operaciones comerciales, científicas y recreativas que impliquen un impacto reducido.
Ver noticia original