Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Juan Grabois establece condiciones ante la candidatura de Máximo Kirchner en las Legislativas

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 08/08/2025 11:22

    El cierre de listas en el peronismo no es un camino fácil, y las disputas por los cargos llevaron a una decisión de Juan Grabois que, aunque ya había anticipado, sorprendió: no firmó la inclusión de su partido Patria Grande en la alianza peronista. El líder de Argentina Humana expresó su desacuerdo con la “unidad forzada” del peronismo y no descartó la posibilidad de presentar candidatos propios en los próximos comicios. Entre los nombres mencionados como posibles postulantes, se encuentran Itaí Hagman y Ofelia Fernández. La exlegisladora porteña también se pronunció en este sentido días atrás. “Creo humildemente que no es lo mejor para el peronismo ir unidos a las elecciones nacionales de octubre. Hay que reconocer la conflictividad existente y convertirla en un esfuerzo por encontrar mejores ideas”, afirmó en una entrevista en el canal de streaming Gelatina. En una entrevista en C5N, Grabois manifestó: “No puedo aceptar que el espacio peronista hoy, en un río revuelto, lo hegemonice Sergio Massa, alguien que le ha hecho daño a Jorge Bergoglio [el papa Francisco]. Debemos disputar esa hegemonía. Desde luego, queremos hacerlo desde adentro, pero no podemos permitir que una persona que, para nosotros, pertenece a la derecha del peronismo y a su ala liberal sea quien la hegemonice y publique los spots. No nos agrada y esa es la disputa interna que venimos manteniendo desde las PASO anteriores”. Más tarde, en una conferencia en la Universidad de Lomas de Zamora, declaró ante el público: “Cristina me dijo: ‘Bajá dos cambios, porque vos luchaste mucho, pero otros también lo hicieron'”. Cristina Kirchner conversó con Juan Grabois el jueves. Le comentó que debe trabajar desde adentro y que la unidad es necesaria. Sin embargo, el consejo de Cristina parece no haber hecho efecto. Grabois se opone a que Sergio Massa sea candidato y desea encabezar la lista por la provincia de Buenos Aires, convencido de que es el momento de un cambio generacional. El plazo para presentar candidatos vence el 17 de agosto. Si no se alcanza un acuerdo, Grabois optará por una lista separada, lo que ha encendido las alarmas en el peronismo y provocado malestar en Fuerza Patria. En este contexto, el sello Fuerza Patria se empleará en Salta, Catamarca, Neuquén, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, Córdoba, Río Negro, Santa Fe, Buenos Aires, Jujuy y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La alianza en la Ciudad de Buenos Aires En el ámbito porteño, el justicialismo formó un frente de unidad bajo el sello Fuerza Patria, donde logró integrar a todas las facciones que habían competido por afuera en las elecciones legislativas del 18 de mayo, aunque no consiguió convencer al partido de Grabois. “El peronismo, junto a otras fuerzas del campo nacional y popular, logró consolidar un amplio frente electoral con un objetivo común: frenar el ajuste de Milei, defender a los argentinos y trabajar en propuestas que mejoren sus vidas”, celebró el presidente del PJ porteño, Mariano Recalde, en redes sociales. Tras las legislativas porteñas, donde el frente que encabezó el diputado nacional Leandro Santoro participó sin algunos correligionarios dentro de la alianza Es Ahora Buenos Aires, el PJ del distrito logró hoy reunir a la mayoría de las fuerzas de cara a las elecciones de octubre. Frente a esta contienda electoral, el peronismo porteño, liderado por Recalde, incorporó al espacio del exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina; al del exsecretario de Comercio Interior Guillermo Moreno y al del referente de Unidad Popular, Claudio Lozano. La candidatura de Máximo Kirchner Mientras tanto, intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires comenzaron a apoyar la candidatura de Máximo Kirchner. Fernando Raitelli, intendente de Brandsen, expresó su respaldo: “Escuchando a Máximo y conociendo su compromiso, viendo con la claridad con que plantea una gran unidad Nacional, y sabiendo cuáles son los intereses que debemos enfrentar para garantizar los derechos de las mayorías, considero que debe encabezar la lista de diputados nacionales por Buenos Aires”. Por su parte, Leo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, se unió al clamor: “Escuchando este fragmento y conociendo su compromiso histórico con las causas populares, creo firmemente que Máximo Kirchner debe ser el candidato natural para encabezar la lista de diputados nacionales en las próximas elecciones de octubre”. La disputa recién comienza y el desenlace está abierto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por