Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Corrientes Vota: «Estamos transformando nuestro pueblo y queremos seguir haciéndolo», dijo el Intendente de San Carlos, candidato a la reelección

    » Noticiasdel6

    Fecha: 08/08/2025 16:25

    La provincia vecina irá a las urnas el domingo 31 de agosto. A diferencia de lo que ocurre en la política nacional que se elige la parte legislativa, en Corrientes renuevan la parte ejecutiva, tanto a nivel provincial como a nivel municipal. «Es decir, se renueva tanto Gobernador como Intendentes desde las distintas localidades pero también tenemos doble Cámara así que también se eligen senadores y se eligen diputados a nivel provincia y concejales, también a nivel municipal», explicó. En este marco, el intendente de San Carlos, Emiliano Costaganna, se presenta nuevamente como candidato para continuar en un segundo mandato, luego de cumplir con el primero iniciado en el año 2021. Forma parte del mismo espacio político del gobernador Gustavo Valdés (UCR). En su visita al programa Cadena de Noticias, que se emite por la señal C6Digital, el Jefe comunal comentó que el proyecto político que integra inició en el 2018 – 2019. Fue electo concejal y en 2021 Intendente. «Estamos con mucha expectativas, con muchas ganas de reafirmar el rumbo que tenemos en San Carlos, que la verdad que venimos trabajando mucho, con obras y servicios para nuestra comunidad, para nuestra gente», expresó. La localidad ubicada a unos 60 kilómetros de Posadas cuenta actualmente con alrededor de 3.500 habitantes pero están habilitados a votar unos 13.000 electores. Costaganna destacó la confianza del vecino con cuyo voto lo instaló en la Intendencia. «Y por supuesto también lo que uno busca es que esa confianza se renueve cada vez que hay elección y lo que buscamos justamente es que tenemos nuestro proyecto político, tenemos nuestras propuestas pero también tenemos una gestión que mostrar y yo creo firmemente que el vecino va a volver a acompañar este proyecto político y social que tenemos en San Carlos y que sobre todas las cosas es un proyecto que acompaña a los vecinos», manifestó. Luego el invitado comentó que nació en San Carlos, cuenta con 34 años y es Contador Público, recibido en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones. Trabajó desde entonces en localidades como Apóstoles, Concepción de la Sierra, San José (todas localidades misioneras) y en su localidad, del cual ahora es Intendente. «Siempre me gustó la política y cuando nos dedicamos de lleno a esto fue justamente en el 2018 y a partir de ahí empezamos este proyecto político y social que cada cada año va reafirmando su compromiso con el vecino y que realmente hoy encuentra en el vecino alguien con quien trabajar», enfatizó Costaganna. Entre otras consideraciones, el candidato a la reelección comunal destacó que durante su gestión y a pesar del contexto nacional «no hemos parado ni un solo día en lo que es obra pública y servicios públicos, venimos trabajando desde que arrancamos con metros de cordón cuneta, con cuadras de empedrado, con enripeado, comprando maquinarias, comprando minibús para el traslado porque como estamos en un pueblo hay muchos servicios que no lo tenemos por cuestiones lógicas y que tenemos que irnos a otras localidades, ya sea tanto acá, a Misiones, como localidades cercanas correntinas». En esta línea, Costaganna sostuvo que puede decir «tranquilamente, sin miedo a equivocarme, que no hemos parado ni un solo día en lo que tiene que ver tanto con servicios públicos y con obra pública, sino que todo lo contrario, redoblamos siempre la apuesta, venimos trabajando con el gobierno provincial con viviendas a través de convenio con INVICO, lo que acá sería el Iprodha -observó-, venimos ejecutando 35 viviendas pero nosotros, a través de nuestro plan municipal, por ejemplo estamos ejecutando 40 viviendas y tenemos un plazo de culminación de 10 meses». «Yo soy más optimista, creo que en 8 meses vamos a estar terminando estas 40 viviendas», estimó. Gobernación de Corrientes: el hermano de Valdés, el candidato oficialista Se cerraron las listas electorales para los comicios del 31 de agosto en Corrientes, en los cuales se decidirá quién será el próximo gobernador de la provincia del litoral, además de la renovación de cinco senadores y quince diputados provinciales, y la elección de intendentes y concejales en 73 municipios. El actual gobernador de la Unión Cívica Radical (UCR) Gustavo Valdés eligió como candidato a su hermano Juan Pablo, mientras que la apuesta de La Libertad Avanza (LLA) –que no logró establecer un pacto electoral con el oficialismo provincial– será el diputado nacional Lisandro Almirón. Por su parte, el peronismo estableció un acuerdo de unidad entre los referentes del Partido Justicialista local, los de Cristina Kirchner y Sergio Massa y se encolumnó en la candidatura de Martín Ascúa, mientras que una escisión del peronismo se presentará junto al exgobernador radical Ricardo Colombi. El peronismo unido Por el lado del peronismo, la alianza entre el kirchnerismo y el massismo le permitió al PJ presentar un armado unificado detrás de la candidatura del intendente de Paso de los Libres Martín “Tincho” Ascúa, por la lista “Limpiar Corrientes”. El candidato a vicegobernador será el dirigente del Frente Renovador (FR) César Lezcano, mientras que la concejal de Bella Vista Sara Aparicio será primera candidata a senadora y la presidenta del PJ local, Ana Almirón, encabezará la lista de diputados. En junio pasado, días antes de la ratificación de la condena en la causa Validad por parte de la Corte Suprema, la expresidenta y titular del Partido Justicialista (PJ) nacional, Cristina Fernández de Kirchner, viajó a Corrientes para apoyar el acto de lanzamiento de la candidatura de Ascúa. ”Nos merecemos un país mejor. En este país nos quieren hacer creer que no tenemos más remedio que soportar. La verdad es que uno no vive para soportar, la gente vive para vivir”, sostuvo CFK en aquella ocasión y aseguró: “Me quieren presa o muerta, pero nunca van a poder evitar que vuelva el pueblo». Por su parte, Ascúa denunció la persecución contra la expresidenta y prometió “terminar con el gobierno más corrupto de Corrientes, que se alió con la mafia”. El sector del peronismo enfrentado al kirchnerismo y La Cámpora acordó una fórmula con Ricardo Colombi, exgobernador radical que condujo los destinos de Corrientes durante tres períodos, entre 2001 y 2005 y entre 2009 y 2017. Su compañero de fórmula en la lista de “Encuentro por Corrientes” (ECo) será el senador provincial Martín Barrionuevo, quien rompió con el PJ local luego de quedarse sin lugar en las listas del peronismo y dio un salto sorpresivo a las filas del sector del radicalismo que conduce Colombi. El primer candidato a diputado será el intendente de Virasoro Emiliano Fernández, mientras que la lista de senadores la encabezará Enrique Vaz Torres. La jugada libertaria En tanto, la apuesta de los libertarios para llegar a la gobernación de Corrientes es el diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lisandro Almirón, quien estará acompañado en la fórmula por Evelyn Karsten, actual secretaria parlamentaria de la Legislatura provincial. Almirón ha instalado una campaña centrada nítidamente en mostrarse como el representante de las políticas que aplica a nivel nacional el presidente Javier Milei. «No tengo duda de que vamos a ser gobierno. Con Javier Milei podemos ganar Corrientes», dijo el candidato libertario y prometió “terminar con los privilegios de la casta y poner al ciudadano de a pie en el centro de la escena”. Desde LLA aseguraron en un comunicado que su propuesta se enmarca en «los lineamientos ideológicos del presidente Javier Milei y plantea un plan de gobierno basado en la baja de impuestos, la eficiencia del gasto público, el combate al crimen organizado y el ordenamiento institucional de la provincia». La candidatura de Almirón fue la carta que jugó Casa Rosada luego de que Karina Milei echara por tierra la posibilidad de alcanzar un acuerdo electoral con Valdés y el senador Carlos “Camau” Espínola, quien aspiraba a ser el candidato oficialista para suceder al actual gobernador. Esta decisión de la secretaria general de la Presidencia y principal armadora nacional del partido libertario tuvo sus consecuencias en la sesión del pasado jueves en el Senado: los tres senadores correntinos (los dos aliados de Valdés y el propio Espínola) no solamente dieron quórum a la sesión impulsada por la oposición, sino que acompañaron algunas de las leyes que fueron aprobadas, en una clara muestra de la tensión actual que existe entre el presidente Milei y los gobernadores más cercanos a LLA. (Página 12)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por