08/08/2025 13:55
08/08/2025 13:55
08/08/2025 13:54
08/08/2025 13:53
08/08/2025 13:53
08/08/2025 13:50
08/08/2025 13:50
08/08/2025 13:50
08/08/2025 13:50
08/08/2025 13:50
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 08/08/2025 10:48
La librería y cooperativa de Villa Ballester Los Confines, dirigida por Sebastián Alvaredo, recibió el premio a la labor librera En el marco de su primera jornada, la Feria de Editores entregó sus reconocimientos anuales a la labor librera, la proyección internacional, la ilustración y la no ficción independiente latinoamericana. El Premio a la labor librera 2025 recayó en Los confines, una librería y cooperativa de Villa Ballester dirigida por Sebastián Alvaredo. Este galardón, que se otorga por quinto año consecutivo, reconoce no solo la venta de libros, sino también la capacidad de generar actividades culturales, mantener un vínculo estrecho con la comunidad y fomentar el intercambio intelectual. El jurado, integrado por figuras como Ricardo Romero, Julia Ariza, Alejandro Bellotti, Federico Gori y Cecilia Fanti, evaluó criterios como la originalidad de la propuesta, la variedad de actividades y el impacto social. Como parte del premio, Los confines recibirá 2 millones de pesos para la compra de libros en la FED y un 50% de descuento en los stands adheridos. La editorial argentina DeParado, dirigida por Francisco Visconti, recibió el Premio Rumbo a la FIL Guadalajara El reconocimiento a la labor librera se enmarca en una selección que este año incluyó a Magia (CABA), Citybell (City Bell), Fervor (Mar del Plata) y Libro de Oro (Tucumán), todas destacadas por “su aporte a la vida cultural” de sus respectivas comunidades. El jurado valoró especialmente la capacidad de cada espacio para adaptarse a su entorno, difundir novedades editoriales y establecer lazos con proveedores y editoriales independientes. En la categoría de proyección internacional, el Premio Rumbo a la FIL Guadalajara fue otorgado por primera vez al sello argentino DeParado, dirigido por Francisco Visconti. Este reconocimiento, impulsado por la Feria de Editores y la imprenta Thomson Reuters, busca facilitar la participación de editores en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, uno de los encuentros más relevantes del mundo hispanohablante. El jurado, compuesto por Enrique Avogadro, Gabriela Adamo y Carlos Díaz, destacó la originalidad y el potencial de crecimiento de DeParado en el mercado latinoamericano. Las ilustradoras Celeste Barta y Powerpaola recibieron el premio Afiche FED 2025 En el ámbito de la ilustración, el Premio Afiche FED 2025 fue compartido por las artistas Celeste Barta y Powerpaola, quienes recibirán en conjunto 600 mil pesos. El jurado, integrado por Oqui Paratz, María Luque y Martín Ramón, seleccionó ambas obras entre más de 300 propuestas por considerar que reflejan el espíritu de la FED a través de técnicas y recursos gráficos distintos. La no ficción latinoamericana independiente también tuvo su espacio con la distinción a Marina Berri por su libro Alfabeto ruso. Esta obra, publicada en nueve países de la región gracias a la colaboración de sellos como El Cuervo (Bolivia), Fósforo (Brasil), Godot (Argentina), Libros del Fuego (Venezuela), Luna Libros (Colombia), Elefanta (México), El Fakir (Ecuador), Trabalis (Puerto Rico) y Criatura (Uruguay), explora las múltiples dimensiones de Rusia a través de su alfabeto cirílico. El jurado, conformado por Álex Ayala Ugarte, Rosario Lázaro Igoa y Efrén Giraldo, valoró la capacidad del texto para reflexionar sobre lenguaje, imagen y traducción en un contexto global marcado por tensiones culturales. El premio contempla la publicación en Latinoamérica y España, así como la traducción al portugués. [Fotos: Matías Moyano/gentileza prensa FED]
Ver noticia original