08/08/2025 13:36
08/08/2025 13:35
08/08/2025 13:33
08/08/2025 13:32
08/08/2025 13:32
08/08/2025 13:32
08/08/2025 13:32
08/08/2025 13:32
08/08/2025 13:31
08/08/2025 13:31
Federal » La Prensa Federal
Fecha: 08/08/2025 10:11
La instancia tuvo lugar en Paraná, en el marco del programa Liderazgo y cultura preventiva. Fue el primer encuentro presencial de la iniciativa, que contempla cuatro encuentros virtuales y dos presenciales. El Área de Higiene y Seguridad de la Delegación de Trabajo Concepción del Uruguay conjuntamente con el Delegado del departamento, Dr. Marcos Ayerbe, participaron de la Capacitación llevada a cabo en la Secretaría de Trabajo en Paraná. Allí, los profesionales tuvieron una capacitación orientada a reforzar la prevención de riesgos en los entornos laborales, en una instancia impulsada por el Ministerio de Gobierno y Trabajo. El Secretario de Trabajo, Mariano Camoirano, dio la bienvenida a todos los inspectores de la provincia e indicó que a través de esta área «se quiere garantizar el cumplimiento de las medidas de Seguridad e Higiene en el trabajo en todos sus ámbitos e impulsar transformaciones profundas cambiando sus paradigmas». El programa Liderazgo y cultura preventiva tiene como objetivo transformar el rol de los inspectores en la provincia y fortalecer su función como agentes de alto impacto social. Esta iniciativa busca proteger la salud de los trabajadores mediante la promoción de entornos laborales seguros y una cultura organizativa centrada en la prevención. También se hizo entrega a todos los inspectores indumentarias para la tarea diaria que se realiza en toda la provincia. “Estamos ante un cambio de paradigma en la tarea de inspección”, afirmó Camoirano, durante el primer encuentro presencial del programa, que contempla cuatro encuentros virtuales y dos presenciales. En ese contexto, el funcionario subrayó que el ministro Manuel Troncoso y el Ministerio de Gobierno y Trabajo promueven esta formación con un enfoque integral orientado a la protección de la vida de las y los trabajadores. “Queremos garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad, pero también acompañar con diálogo, educación y una mirada preventiva. Buscamos que los inspectores se conviertan en líderes positivos, capaces de impulsar transformaciones profundas como agentes educadores”, agregó Camoirano. La propuesta se enmarca en una estrategia provincial de formación continua, que tiene como fin fortalecer el empleo público y su capacidad de intervención territorial. En este sentido, se destacó la importancia de integrar saberes técnicos con habilidades comunicacionales, fundamentales para lograr un impacto sostenido en el tiempo. Nueva indumentaria para tareas en territorio Como parte del proceso de fortalecimiento institucional, los inspectores recibieron nuevo calzado de seguridad e indumentaria identificatoria, lo cual mejora las condiciones de trabajo en el territorio y refuerza la seguridad y visibilidad institucional durante las inspecciones. Fuente: La Pirámide
Ver noticia original