Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En Palermo, una pizzería donde comer pizza con salchicha parrillera y bocados de fainá crocantes y tiernos

    » Clarin

    Fecha: 08/08/2025 08:35

    Pizza Data Pizza Data Pizzería contemporánea creativa, take away y delivery. Julián Álvarez 2489, Palermo. CABA. Teléfono 1164250902 Horario Lunes a domingos. De 12 a 23, 24 y 1 am, según sucursal. Instagram @pizzadata.ar Precio del cubierto promedio $ 23.000. Con servicio incluido y sin bebida. $ 23.000. Con servicio incluido y sin bebida. La pizza, desde su nacimiento, fue una “criatura” capaz de adaptarse y evolucionar de una manera asombrosa. Un don innato que otros formatos culinarios no tienen la suerte de atesorar. Una virtud que depende de su esencia simple, amistosa, alegre y dúctil. Una masa de harina de trigo, cocinada con fervor en pocos minutos, dispuesta a coquetear con una enorme cantidad de posibles ingredientes. Una especialidad capaz de lucir versiones extremadamente humildes y tradicionales contrapuestas a otras audaces, sofisticadas y modernas. Protagonista de improvisadas y precarias ventas callejeras capaz de cambiar su piel, en un abrir y cerrar de ojos, para ofrecer versiones contemporáneas con masas complejas e ingredientes de altísima calidad. El peligro de esta versatilidad tan amplia es el de caer en las manos equivocadas. Ahí el asunto se complica y la pizza puede pasar de princesa a… sapo. Este es el motivo por el que los pizzeros sabios y habilidosos saben hasta qué punto llevar los límites técnicos, creativos y gastronómicos. En los últimos años la expansión internacional de los dogmas de la pizza napolitana (la de Nápoles, Italia) estimuló el crecimiento globalizado de la especialidad. Los cuidados en la elaboración de la masa (tiempos e ingredientes), la búsqueda y uso de materia prima noble, enfoques saludables y sostenibles, etnicización, digitalización e inteligencia artificial se transformaron en disparadores que alimentan las fantasías de empresarios y pizzeros. La historia de Pizza Data Tres amigos y socios. Convencidos de que la pizza puede ir más allá de la doctrina porteña o napolitana. Están seguros de que existe otro camino. Flexible, contemporáneo, creativo e internacional. Tienen la suerte de poder viajar. Aprenden. Se inspiran. La idea empieza a tomar forma pero alguien la tiene que transformar en realidad. Encuentran a un cocinero correntino: Julián Fernández (27). A pesar de la joven edad tiene un recorrido profesional valioso. Es detallista. Estudioso. Julián empieza a ensayar recetas y formatos. Elige horno y ahumador adecuados. Estudia la masa ideal. Une harina fuerte, semolín, autolisis, reposo, pliegues precisos y fermentaciones pacientes y naturales. Resuelto el primer tema pasa a las combinaciones e ingredientes que acompañarán la masa. Aplica una mirada amplia, sin fronteras. Sin ataduras. La masa de Pizza Data. Fotos: Constanza Niscovolos. Resultado: cuatro opciones de fainá en bocados, diez pizzas, cinco sándwiches, dos ensaladas con bowl de masa y dos postres. Trabaja a fondo en la digitalización de la secuencia de recepción, elaboración y despacho del pedido. Reduce al mínimo los desperdicios de producción. Qué comer en Pizza Data Para el cliente el primer acercamiento es el combo fainá bites. Cuatro variantes disruptivas de bocados crocantes, tiernos y sabrosos combinados con provolone, cilantro, ciboulette, verdeo, alioli, babaganoush, ajo asado, panceta, pastrón, huevo revuelto y frutos secos. El sándwich big Data kebab de Pizza Data. Foto: Constanza Niscovolos. El big Data kebab es un sándwich en formato ciabatta que presenta un relleno confortable. Cordero tierno, suculento y especiado, acompañado por tomate, hierbas aromáticas, ralladura de limón, aceite de ajo, sésamo y jalapeño.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por