Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Competencia de monedas: Banco Central habilitó el uso de cheques en dólares

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 08/08/2025 07:30

    El Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a habilitar la apertura de las cuentas corrientes en dólares, sobre las que se podrán girar cheques en esa moneda sólo por medios electrónicos. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este miércoles que volverá a habilitar la apertura de cuentas corrientes en dólares, un instrumento que había quedado prácticamente en desuso en el sistema financiero local. Los cheques en dólares solo podrán girarse por medios electrónicos, es decir, a través del sistema ECHEQ, sin soporte físico.   Según explicó la entidad en un comunicado oficial, "la medida se enmarca en la política del gobierno nacional de promover la competencia de monedas, como así también en las políticas promovidas desde el BCRA de mayor oferta de servicios y productos financieros por parte de los bancos". De esta manera, el Ejecutivo refuerza su estrategia de desregulación monetaria y fomento del uso libre de divisas, una de las banderas del actual gobierno.     Un plazo para adaptarse: hasta diciembre de 2025 El uso de ECHEQ en dólares no será inmediato, ya que requiere una serie de adecuaciones técnicas por parte de las entidades bancarias y los sistemas de compensación interbancaria. Por esa razón, el BCRA dispuso un período de gracia hasta el 1 de diciembre de 2025 para que todos los actores del sistema puedan implementar las adaptaciones necesarias.   La medida busca dar previsibilidad y permitir una implementación progresiva, de modo que tanto los bancos como los usuarios puedan incorporar esta nueva herramienta de manera ordenada y sin afectar la operatividad cotidiana del sistema.   El cheque electrónico ya está consolidado en pesos, y ahora comienza su expansión hacia las operaciones en moneda extranjera, lo que abre un nuevo abanico de posibilidades para el sector empresarial y comercial.   Una herramienta clave para las MiPyMEs Desde su implementación, el ECHEQ demostróser un mecanismo eficiente para dinamizar las operaciones de pequeñas y medianas empresas. Como explicó el Banco Central, "el ECHEQ demostró ser una herramienta de financiamiento especialmente relevante para las MiPyMEs, porque facilita su negociación al realizarse de forma electrónica y remota, reduciendo costos operativos, de traslado y verificación de documentos".   Esta posibilidad ahora se extenderá también al dólar, lo cual podría ser una vía de alivio para muchas firmas que operan en esa moneda y que necesitan financiamiento ágil y con menos burocracia. La digitalización total del instrumento evita fraudes, agiliza la trazabilidad y reduce los tiempos de compensación.   El objetivo no es sólo modernizar los métodos de pago, sino también dar más alternativas de financiación a sectores que tradicionalmente han enfrentado dificultades de acceso al crédito, sobre todo en contextos de alta inflación y restricciones monetarias.   Más medidas para fomentar la “competencia de monedas” La reapertura de las cuentas en dólares con uso exclusivo de ECHEQ se suma a un paquete más amplio de medidas impulsadas por el BCRA desde principios de año. Entre ellas se encuentran la posibilidad de realizar pagos con tarjetas de débito en dólares, la implementación de un QR interoperable para compras tanto en pesos como en dólares, y la creación del DEBIN programado para pagos en cuotas en ambas monedas.   Estas acciones forman parte de una estrategia mayor orientada a construir un sistema financiero más flexible, competitivo y adaptado a las nuevas preferencias de los consumidores, en un contexto de dolarización parcial de la economía y caída del peso como referencia de valor.   En paralelo, el Gobierno también habilitó un blanqueo virtual en dólares, que permite a particulares utilizar sus divisas para transaccionar sin penalidades, como parte de un intento de incorporar al sistema formal parte del dinero que circula por fuera del circuito bancario. (Con información de Clarín)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por