08/08/2025 14:31
08/08/2025 14:31
08/08/2025 14:30
08/08/2025 14:30
08/08/2025 14:30
08/08/2025 14:30
08/08/2025 14:30
08/08/2025 14:30
08/08/2025 14:30
08/08/2025 14:30
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 08/08/2025 11:25
Los activos de las centrales pasan de Enarsa a la Secretaría de Energía como paso previo a la nueva privatización a partir del 1° de enero, a más de dos años de vencido el plazo original de concesión El Gobierno inició el proceso de reprivatización por concesión de las centrales hidroeléctricas de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, localizadas en la región del Comahue, en las provincias de Neuquén y Río Negro, que deberán pasar a nuevos operadores a partir del 1° de enero de 2026. Los pasos a cumplir para llevar adelante ese proceso están estipulados en el decreto 564/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, en medio de las sucesivas prórrogas a los actuales operados, dos años después de vencida la concesión por 30 años establecida en el decreto 287/1993. De Enarsa a Energía Como paso previo, se dispuso la transferencia de las acciones de las empresas actualmente en poder de Enarsa (Energía Argentina) a la Secretaría de Energía. Para asegurar la provisión de energía, se dispuso que las actuales concesionarias (Orazul Energy Cerros Colorados, ENEL Generación El Chocón, AES Argentina Generación y Central Puerto) “continuarán operando los Complejos Hidroeléctricos que les fueron oportunamente otorgados en concesión”. Esa operación se llevará a cabo como fecha máxima hasta el 31 de diciembre “o bien hasta el perfeccionamiento del Concurso Público Nacional e Internacional”, lo que ocurra primero, se indicó en el artículo 2° del decreto. En caso de no producirse la adhesión, las concesionarias estarán obligadas a continuar generando energía eléctrica por un plazo no inferior a 90 días hábiles, con el fin de que el Gobierno adopte los recaudos necesarios para la continuidad de la actividad. Desde los ’90 La privatización original por concesión de las centrales se realizó en el marco del proceso de reforma del Estado en la década del ’90, a través de la disolución de Hidronor (Hidroeléctrica Norpatagónica), que tenía a su cargo la generación de energía eléctrica provista por las presas, que pasaron a dividirse en cuatro empresas: Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados-Planicie Banderita y Piedra del Águila. Tras haber vencido el plazo de los contratos de concesión y el período de transición posterior, el Gobierno tiene la intención de “otorgar dichas concesiones a distintas sociedades anónimas constituidas al efecto, cuyas acciones serán luego vendidas al sector privado bajo un proceso competitivo y expeditivo de alcance nacional e internacional”, indicó el decreto. Reclamo de gobernadores Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, solicitaron el 7 de abril una prórroga para llamar a la licitación en una nota dirigida al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a fin de contar con un plazo que permita a los equipos técnicos de las dos provincias “hacer un análisis completo del proceso que se inicia para poder transmitir al Estado Nacional una acabada respuesta sobre el tema”, señaló el decreto en sus considerandos, en alusión al interés de ambas por obtener una mayor porción de regalías. Ante el pedido, el Gobierno nacional concedió un plazo adicional de quince días, tras el cual dio por finalizadas las consultas para dar inicio al proceso de reprivatización.
Ver noticia original