08/08/2025 17:47
08/08/2025 17:47
08/08/2025 17:46
08/08/2025 17:46
08/08/2025 17:46
08/08/2025 17:46
08/08/2025 17:46
08/08/2025 17:46
08/08/2025 17:46
08/08/2025 17:45
Parana » El Once Digital
Fecha: 08/08/2025 14:30
Una nueva subvariante del virus SARS-CoV-2 encendió alertas epidemiológicas a nivel mundial y en Argentina. Se trata de la XFG, conocida popularmente como “Frankenstein”, que combina dos subvariantes de Ómicron y fue detectada en el país en la semana epidemiológica 30, según confirmó la médica infectóloga María Mastruzzo, profesora de la Universidad de Morón. En diálogo con Elonce, explicó: “Esta variante nueva se llama de esta forma en realidad porque es la combinación de dos subvariantes de Ómicron, la LF7 y la LP8.1.2. Todas las variantes o subvariantes son de la cepa Ómicron y siempre se caracterizan por ser nominadas con letras y números. Por eso está bajo vigilancia de la OMS”. La especialista destacó que “lo que llama la atención es la rápida transmisibilidad, porque se inició en Asia, rápidamente pasó a Europa y hace dos semanas se detectó en Brasil y en nuestro país. No quiere decir que sea más peligrosa, pero sí que se transmite muy rápido”. Médica infectóloga María Mastruzzo Recomendaciones de vacunación y grupos prioritarios Mastruzzo subrayó que la aparición de esta cepa reafirma la necesidad de tener el calendario de vacunación actualizado: “La recomendación es vacunarse en aquellas personas que tienen la indicación, por ejemplo, para evitar la enfermedad grave por COVID: mayores de 50 años, personas con factores de riesgo, inmunocomprometidos y embarazadas”. Inició obra de entubamiento en arroyo de Sauce Montrull: "Es una gran solución" Además, precisó: “Cada 6 meses debemos actualizar el plan de vacunación para COVID. El personal de salud también tiene que estar protegido. En pacientes con comorbilidades como hipertensión, diabetes, EPOC, insuficiencia renal o cáncer, la vacunación debe ser semestral. En otros casos, la recomendación es una vez al año”. La médica enfatizó que las dosis de refuerzo son fundamentales para reducir las complicaciones y evitar cuadros graves, especialmente en los grupos más vulnerables. Síntomas distintivos y medidas de prevención Según la especialista, la subvariante XFG provoca síntomas típicos de COVID, pero con una particularidad: “Se presenta con dolor de garganta, fiebre, decaimiento, cefalea, pero además tiene la característica de afectar la laringe, produciendo disfonía o, en algunos casos, afonía prolongada. Esa es la más característica”. Aunque los casos confirmados en Argentina aún son pocos, Mastruzzo recordó la importancia de mantener las medidas preventivas: “Si el paciente tiene síntomas, es importante el uso del barbijo, el lavado de manos y la ventilación de ambientes. No tenemos que relajarnos con eso”. Finalmente, advirtió que en esta época invernal no solo circula el virus del COVID-19, sino también influenza y otros virus respiratorios: “Debemos prestar atención no solamente al calendario de vacunación contra COVID, sino al resto de las vacunas y a las medidas de prevención, que nos van a ayudar”.
Ver noticia original