08/08/2025 10:30
08/08/2025 10:30
08/08/2025 10:30
08/08/2025 10:30
08/08/2025 10:30
08/08/2025 10:30
08/08/2025 10:30
08/08/2025 10:30
08/08/2025 10:30
08/08/2025 10:30
» Clarin
Fecha: 08/08/2025 06:44
Es una figurita repetida, un rostro que el público argentino cada vez identifica más, aunque no recuerde tanto su nombre. Y eso que se llama Julia. Pero tras Los 4 Fantásticos, La hora de la desaparición -el filme de terror que acaba de estrenar- y que va a interpretar a la mismísima Madonna en una biopic, Julia Garner va camino al reconocimiento. Entre sus primeras películas está Sin City: Una mujer para matar o morir, de la que le quedaron un vínculo con Juno Temple, de la que es íntima amiga, y compartir el elenco con Josh Brolin, su coprotagonista ahora en La hora de la desaparición. En el filme de Zach Cregger (Bárbaro, otra de terror) es Justine, la maestra de un grado en el que todos los alumnos -menos uno- una madrugada se despiertan, se levantan de la cama, salen de sus casas y se ponen a correr con los brazos como avioncitos hacia una zona oscura. Y desaparecen. Nadie sabe dónde están. El carrerón de Julia Garner Paro aún antes de Los 4 Fantásticos, donde interpreta a una Silver Surfer femenina, la mala de la película que compaña a Galactus, el villano, Julia ya había ganado tres premios Emmy por diferentes temporadas de Ozark, la serie que la convirtió en famosa. Julia Garner y Madonna, quien la eligió para que la interprete en su biopic. Fotos Archivo Clarín Era Ruth Langmore, una joven criminal, que se conectaba con la familia Byrde, los protagonistas, y que actuaba en la serie con Jason Bateman en Netflix. También la vimos en las series The Americans e Inventing Anna, donde interpretaba a la estafadora ruso-alemana Anna Sorokin. Nacida hace 31 años en Riverdale, barrio residencial ubicado en la parte noroeste del Bronx, se crió en Nueva York. Su madre, Tami Gingold, era terapeuta y tuvo una exitosa carrera en la comedia en Israel hace 30 años. Justo antes de quedar embarazada de Julia. Su padre, Thomas Garner, fue pintor y profesor de arte. Su hermana, Anna, es escritora, artista y productora. Actriz, para vencer a la timidez A los 15 años comenzó a tomar clases de actuación como pasatiempo para superar su timidez. A los diecisiete años ya debutaba en el cine 2011 con la película Martha Marcy May Marlene (2011). “Empecé a hacer películas estudiantiles en la escuela de posgrado de Columbia, y la novia de un estudiante de cine, Susan Shopmaker, estaba haciendo prácticas en un casting abierto. Más tarde, se encargó del casting de Martha Marcy May Marlene. Y ésa fue mi primera película”. Ccomo Justine, la maestra a quien se le desaparecen todos sus alumnos -menos uno- en "La hora de la desaparición". Foto WB Al año siguiente obtendría su primer papel protagónico en Electrick Children (2012). Sobre la preparación para su personaje en el filme, donde actuó con Rory Culkin, hermano menor de Macaulay (Mi pobre angelito) y Kieran (Succession), contó que “la directora Rebecca Thomas fue criada como mormona y realmente me guió en todo. Pero ella no era fundamentalista, como las que llevan trenzas y los vestidos largos de la pradera, ni como en Big Love o Sister Wives”. Garner se casó con el cantante Mark Foster, vocalista principal de Foster the People, en diciembre de 2019. Dice estar fascinada por la legendaria Bette Davis, y por estos días confirmó que el proyecto de interpretar a Madonna en una biopic no está congelado ni en un freezer. Shawn Levy, el director de Deadpool & Wolverine y de varios episodios de Stranger Things, está metido en el asunto. La biopic de Madonna Fue hace unos años que se anunció que Madonna estaba preparando un biopic sobre su vida, que dirigiría ella misma para Universal y que estaría protagonizada por Julia Garner. Como Silver Surfer, malvada en "Los 4 Fantásticos". Foto Marvel/Disney Lo que no está claro aún es si Garner interpretará a la cantante en lo que parece que finalmente será una miniserie (¿de Netflix?), tras haberse anunciado previamente como una película biográfica. Como sea, Julia recordó su audición para interpretar a la cantante de Material Girl. A la par que se autodefinía como “una gran fan de Madonna” y que “creció escuchándola”, dijo que se enteró de que “estaban haciendo un proyecto, una película sobre ella, y entonces me animé a la audición". “Solo quería ver si podía, porque no tenía formación de bailarina, y tuve que aprender a bailar, bailar delante de ella, y convencerla de que, básicamente, podía bailar y cantar. ¡Y cantar con ella!". Con su tercer Emmy. Los tres que obtuvo fueron por "Ozark", la serie de Netflix. Foto AP Según informes, Madonna organizó un "Madonna bootcamp" para actrices -entre ellas, Garner, Florence Pugh, Alexa Demie y Odessa Young- que consistió en sesiones de coreografía de 11 horas y audiciones de canto con la propia Madonna. En enero de 2023, Madonna supuestamente había cancelado la película biográfica, para centrarse en su gira mundial. Pero según Variety, Madonna mantiene su compromiso de hacerla. Por julio del año pasado, la cantante subió a su Instagram que estaba trabajando en un guion titulado ¿Quién es esa chica?, referencia directa a su película de 1987 y al tema del mismo nombre. "Lo hago porque mucha gente ha intentado escribir películas sobre mí, pero siempre son hombres misóginos", le había dicho a Jimmy Fallon en octubre de 2021. "Me enteré que Universal estaba trabajando en un guion... querían mi aprobación, y lo leí. Era la porquería más horrible y superficial que he leído. Esto me ha pasado un par de veces. Así que, finalmente, me lancé". Junto a Jason Bateman en "Ozark". Aparte del rol de Madonna como directora, se sabe que en algún momento Erin Cressida Wilson (La chica del tren, la nueva Blancanieves) y Diablo Cody (Oscar al mejor guion original por La joven vida de Juno) estaban vinculadas al proyecto como guionistas. "Me considero una soñadora", declaró Garner. “En el negocio en el que nos dedicamos, hay que serlo".
Ver noticia original