08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:42
Paraná » 9digital
Fecha: 05/08/2025 10:37
La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) destacó en su Informe de Gestión 2024 la intensificación de sus operaciones y colaboraciones en la provincia de Entre Ríos, como parte de su estrategia integral para combatir el lavado de activos y la criminalidad económica en Argentina. Según el informe de 94 páginas al que tuvo acceso AHORA, en suelo entrerriano la PROCELAC tuvo 14 participaciones, pero tres intervenciones directas con resultados favorables. Uno de los hitos mencionados en el informe es la ejecución de los procedimientos realizados en el marco de la causa Securitas Argentina SA, en abril de 2024. El 17 de ese mes se ejecutaron más de 50 allanamientos y órdenes de presentación en inmuebles, oficinas de empresas privadas y estatales, y dependencias públicas. Estas operaciones se distribuyeron geográficamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y, notablemente, Paraná. Estas acciones conjuntas, que contaron con la intervención de PROCELAC y la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), resultaron en detenciones y el secuestro de elementos de interés crucial para las causas investigadas. El informe también detalla la activa participación de la Delegación Rosario de PROCELAC en el caso, cuya instrucción está delegada en la Fiscalía Federal de Victoria. En esta investigación, la Delegación Rosario colabora estrechamente con la PROCUNAR NEA (Procuraduría de Narcocriminalidad de la Región Noreste). El caso se originó a partir de un sumario remitido por la Policía Federal Argentina (PFA), el cual puso de manifiesto la existencia de operaciones que podrían constituir hechos de lavado de activos. Estas maniobras habrían sido cometidas por un sujeto asociado a una organización criminal dedicada a la elaboración de estupefacientes, con presencia significativa en la ciudad de Rosario. La intervención de PROCELAC en este expediente subraya la interconexión de las redes criminales que operan entre distintas provincias y la importancia de un enfoque regional en la lucha contra la narcocriminalidad y el lavado de dinero. Otro proceso estancado en el trabajo es el caso “Richard Delgado”. Allí, la PROCELAC, junto con la Fiscalía Federal de Gualeguaychú, a cargo del fiscal federal subrogante Pedro Rebollo, solicitó la indagatoria de las personas investigadas. Se trata de un caso en el que se investiga el accionar de un exmiembro de la Gendarmería Nacional, Richard Delgado, quien desde 2017 habría integrado una red de lavado de activos procedentes del narcotráfico. La organización utilizaría distintos prestanombres y una casa de cambio ilegal para disimular el origen ilícito de los fondos y ocultar su enriquecimiento ilícito. La investigación reveló grandes sumas de efectivo y bienes, incluyendo vehículos y dinero en dólares y pesos, que sugieren un esquema de ocultamiento y blanqueo de activos de alcance interprovincial. Desde PROCELAC se brindó asistencia técnica especializada a la Fiscalía Federal de Gualeguaychú, la cual permitió definir la plataforma fáctica, el encuadramiento jurídico, señalar los indicadores de lavado de activos, para fundar así los pedidos de indagatoria, detención preventiva y las medidas cautelares patrimoniales para asegurar los decomisos. Esta investigación encontraría conexión, además, con causas que tramitan en la Unidad de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta, a cargo del fiscal federal Ricardo Toranzos, circunstancia que generó una coordinación de acciones entre todos los representantes del MPF. La presencia de PROCELAC en Entre Ríos, a través de la intervención de su Delegación Rosario, es un claro ejemplo de la primera experiencia de descentralización territorial de la procuraduría, que busca fortalecer la investigación y persecución de organizaciones criminales dedicadas principalmente al narcotráfico y al lavado de activos provenientes de este. La Delegación Rosario fue creada con el objetivo de reforzar las investigaciones en materia de criminalidad económica y financiera en su ámbito de competencia, que incluye jurisdicciones de Santa Fe y sus alrededores, pero extiende su alcance a casos como el de Victoria. Este enfoque multidisciplinario y la coordinación interinstitucional permiten a PROCELAC y a otras dependencias del Ministerio Público Fiscal abordar la complejidad de los delitos económicos de manera más eficiente, buscando no solo la persecución penal, sino también la identificación y recupero de activos ilícitos. La actividad en Entre Ríos, por tanto, forma parte de un esfuerzo estratégico más amplio para desarticular las estructuras financieras de la criminalidad organizada en la región.
Ver noticia original