08/08/2025 04:02
08/08/2025 04:01
08/08/2025 04:00
08/08/2025 04:00
08/08/2025 04:00
08/08/2025 04:00
08/08/2025 03:59
08/08/2025 03:59
08/08/2025 03:59
08/08/2025 03:59
Concepcion del Uruguay » BabelDigital
Fecha: 08/08/2025 00:07
Al igual que en Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, los otros distritos donde el partido del presidente Javier Milei cerró acuerdos con gobernadores, además del mismo nombre del frente imperará el color violeta y el águila será protagonista visual de la propuesta electoral. En el entorno del gobernador celebraron el acuerdo y aseguraron que tomó forma bajo la premisa común de “derrotar al kirchnerismo”. Entienden que en octubre el plebiscito será nacional y se aferran a esa premisa para definir las candidaturas de cara al 17 de agosto. . . Qué acordaron Rogelio Frigerio y Karina Milei El hermetismo por el pacto fue total en las horas previas al cierre de alianzas. Según reconstruyó Letra P, el acuerdo se terminó de cocinar durante la tarde y la noche del miércoles, con los protagonistas en las mesas de negociaciones en Buenos Aires. Hasta últimas horas de ese día, los apoderados legales partidarios se ocuparon de redactar el acta constitutiva de la alianza, que se firmaba al cierre de esta nota. Hasta este jueves por la tarde, las especulaciones continuaban respecto de qué forma tomaría el pacto en términos electorales. Este medio pudo saber que Frigerio quedó conforme con los términos de las negociaciones y que el reparto de las cinco bancas que la alianza espera obtener (dos en el Senado y tres en Diputados) será “equitativo y proporcional” a lo que se pone en juego en las legislativas de octubre. Los partidos que integran la Alianza La Libertad Avanza serán el PRO, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano (MSE) y LLA. Quedan afueran el Partido Socialista y el GEN, socios de los tres primeros en Juntos, la coalición que llegó al gobierno de Entre Ríos. Como contó Letra P, el socialismo ya había avisado que con Milei “ni a la esquina”. . . Detalles del acuerdo entre PRO y LLA Voceros al tanto de las conversaciones afirmaron a Letra P que el acuerdo fue difícil, pero que en la Casa Gris quedaron conformes con el resultado. Aseguran que dentro de lo conversado no se avanzó aún en una distribución específica de los lugares en la boleta, pero que se acordaron proporcionalmente las asignaciones partidarias. En criollo, el PRO y la UCR tendrán sus lugares. Resta determinar el alcance y la dimensión de esa proporción y cómo se traducirá en la ubicación de los nombres en los casilleros con expectativas reales de llegar a una banca. En la previa de la confirmación del acuerdo, los trascendidos corrieron como agua. Algunas fuentes libertarias hablaban de que la conducción de LLA exigía las dos candidaturas para el Senado y dos para Diputados, dejando solo un lugar para el frigerismo. En el gobierno entrerriano aseguraron que no se habló concretamente de lugares sino de acuerdos generales con un único foco claro: en octubre se plebiscita la gestión nacional y “el rumbo del país”. En función de ese diagnóstico, los negociadores hablaron de proporcionalidad en las listas de acuerdo con lo que se pone en juego en las legislativas nacionales y de cumplir con las promesas de campaña, como la de “dar una vuelta de página al kirchnerismo”. Fuente: LETRA P
Ver noticia original