08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:42
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 05/08/2025 10:29
Por El Loco del Tablón “El fútbol, como todos los deportes y la vida misma, tiene un anecdotario fantástico. Es imposible recordar todas, pero a veces la memoria ayuda y por algún motivo nos acordamos de algunas”, dijo el Abuelo. Hacía frío. Mirábamos la televisión. River jugando bien, Colapinto que no arranca… Mates, buñuelos de dulce de batata, maíes… La Porota se esmeró. El veterano tomaba algunos mates y jugaba con unas cascaritas de maní. Dice que está tratando de dejar de fumar, lo que en los hechos no se nota, claro. “Recordaba días atrás una victoria de River ante Racing. Fue a fines de la década del 30. River iba perdiendo. Racing le metió dos goles y era claro y merecido ganador. Pero en el entretiempo pasó algo increíble. El DT millonario, el húngaro Emérico Hirschl, que fue el primer entrenador de fútbol extranjero en dirigir a un club argentino y al que apodaban “El Mago”, mandó a llamar por los parlantes del estadio a Luis María Rongo, futbolista que se encontraba en la platea porque no había sido incluido entre los titulares. El delantero salió a jugar los 45 minutos finales y anotó tres goles. River venció a La Academia por 3-2. Es de no creer” dijo y agregó: “Rongo fue sucesor de Bernabé Ferreyra, en River Plate, en cuanto a la potencia de su remate, la que le permitió anotar muchos goles superando la resistencia de las manos de los arqueros y levantando redes. En 1933 convirtió 44 goles en un torneo de divisiones inferiores y muchos de ellos de tiro libre. Una vez, en un amistoso en Mendoza, hizo un gol rompiendo los piolines de la red del arco adversario. Rongo tiene un récord significativo, sumamente curioso, cuando en el Campeonato Argentino de 1937 jugó toda la primera rueda para River Plate, equipo que realizó una campaña excepcional. Pero para la segunda rueda, Rongo pasó a préstamo a Argentinos Juniors, que en ese torneo descendió de categoría junto a Quilmes (fue el primer campeonato profesional con descensos). Es decir que Rongo, en un mismo año, integró un equipo, el campeón, y otro, uno de los descendidos”. Rongo. De la tribuna a la cancha, Marcó tres goles. “Otra cosa de no creer fue lo que sucedió en 1926, cuando Estudiantes de la Plata venció a Gimnasia, su eterno rival. Estudiantes sumó tres goles y los tres fueron marcados por Raúl Echeverría. Lo que nadie esperaba es que el goleador, una vez terminado el partido, anunciara que dejaba el fútbol porque ya se habían colmado sus expectativas deportivas. Tenía 26 años y estaba en impecable estado, pero aquel enorme partido había colmado sus aspiraciones como jugador y como ´pincharratas´”. “Pero hay más. En 1971, Racing le ganó a Rosario Central en el Gigante de Arroyito por 2 a 1. Hasta allí no hay nada raro. Todo dentro de la lógica. Lo que se destacó en ese partido es que Teodoro Nitti, árbitro del partido, expulsó al arquero de Racing por adelantarse dos veces en un penal. La Academia no tenía espacio para ingresar otro jugador, de manera que el ´Chango´ Juan Carlos Cáceres fue al arco, y lo increíble es que atajó el penal. De manera que el Cárdenas no solamente fue héroe deportivo por el gol que le marcara al Celtic, sino que también lo fue por atajarle un penal al santiagueño Roberto Artemio Gramajo, lo que le dio el triunfo a los de Avellaneda”, explicó sonriente. “Si, hay muchas anécdotas en el deporte, lo que falla a veces es la memoria”, dijo.
Ver noticia original