Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Corrientes apuesta fuerte a la Telesalud: entregaron equipos a hospitales del interior

    » Corrientesaldia

    Fecha: 05/08/2025 02:06

    En un paso más hacia la modernización del sistema sanitario provincial, el Gobierno de Corrientes entregó equipamiento informático a más de diez hospitales, con el objetivo de fortalecer la implementación de Telesalud. El acto tuvo lugar en Casa de Gobierno y fue encabezado por el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, quien destacó el compromiso de la provincia en ampliar el acceso a la atención médica a través de herramientas digitales. El programa de Telesalud, que la provincia viene desarrollando desde hace varios años, permite realizar teleconsultas médicas para casos de patologías leves, evitando traslados innecesarios y descomprimiendo los centros asistenciales. A su vez, facilita el acceso a especialistas para pacientes del interior provincial, donde muchas veces la atención médica de alta complejidad es escasa o directamente inexistente. “El desarrollo y la modernización no se pueden evitar. Nos alcanzan y nos van a alcanzar de alguna manera”, enfatizó Cardozo, en respuesta a cuestionamientos de algunos sectores sobre la digitalización del sistema de salud. Equipamiento para hospitales Durante la jornada se entregaron computadoras, auriculares, micrófonos, monitores y webcams al Hospital Escuela de Capital, y a los hospitales de Isla Apipé, Concepción, Bella Vista, Ituzaingó, Goya (Pediátrico), Carlos Pellegrini, Esquina, Curuzú Cuatiá y Berón de Astrada. También recibieron equipamiento el Dispensario Dermatológico, los consultorios virtuales del Ministerio de Salud y el Centro de Genética. Esta infraestructura permitirá que esos centros se incorporen de manera plena al ecosistema de la Telemedicina, potenciando la prevención, promoción, diagnóstico, seguimiento y tratamiento de pacientes a distancia. Capacitación y conectividad, claves del éxito La directora de Telesalud, Patricia Gómez de la Fuente, puso el foco en la necesidad de adaptación al nuevo paradigma sanitario. “La capacitación digital y el acceso a Internet ya se constituyen como determinantes sociales clave”, señaló, y subrayó que las competencias digitales serán tan importantes como los conocimientos médicos en la atención sanitaria del futuro. Además, destacó que el modelo de Telesalud se basa en tres pilares: las personas, los procesos y la gestión, lo cual demanda tanto infraestructura como una transformación cultural en los equipos de salud. El rol clave de la conectividad: TelCo y la fibra óptica El ministro Cardozo valoró especialmente el desarrollo de la red de fibra óptica impulsada por la provincia a través de TelCo, la empresa estatal de telecomunicaciones. “Sin conectividad, esto no sería posible”, afirmó. Remarcó que desde 2010 Corrientes buscaba alcanzar una infraestructura digital a la altura de provincias como Chaco o Misiones, que habían sido beneficiadas con redes por parte del Gobierno nacional. “Hoy, gracias a la decisión del gobernador, tenemos cerrados los anillos informáticos de fibra óptica, y eso impacta directamente en el acceso a la salud”, concluyó. El acto contó con la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo, autoridades sanitarias provinciales y municipales, directores de hospitales, referentes de Telesalud y representantes de TelCo, quienes coincidieron en que la transformación digital en salud es una herramienta clave para garantizar equidad, calidad y eficiencia en la atención médica en todo el territorio correntino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por