08/08/2025 00:51
08/08/2025 00:51
08/08/2025 00:51
08/08/2025 00:50
08/08/2025 00:50
08/08/2025 00:50
08/08/2025 00:50
08/08/2025 00:50
08/08/2025 00:50
08/08/2025 00:50
Parana » La Rosca online
Fecha: 05/08/2025 02:00
La Rosca | Política de alianzas| Ganó por mayoría abrumadora de 226 votos contra 82 la opción pro alianza. De los 21 congresales que representaron a Concordia, solo cinco votaron en contra. Uno de ellos, Julio Greco, ex director del Hospital Felipe Heras y precandidato a Diputado Nacional en tercer término por la Lista 1, Militancia Activa, explicó que sabían de antemano como iba a resultar la votación. A pesar de ello, reiteró que no pueden estar a favor de una alianza que no respeta los principios fundacionales del radicalismo. “Si no hay educación pública, no hay salud pública, hay inseguridad y tenemos un pragmatismo sin brújula, el partido desaparece”, indicó Greco a Diario Junio. De los congresales de Concordia, sólo cinco se opusieron a la alianza con LLA: Elsa Sanabria, Julio Greco, Susana Romero, Ricardo Gimenez y Luis Sciamarella. En tanto, 16 estuvieron a favor de la alianza con La Libertad Avanza: Juan Ramón Sansó de La Lamadrid, Luciano Dell’Ollio, Bernardo Ignacio Salduna, María Lorena Aguilar, Analía Cardoso, Mauricio Rey, María Luisa Pereyra, Celeste Fuscado, Zulma Rivarola, Horacio Cortina, Lucas Fuscado, Bernardita Reyes, Alfredo Fuscado, Luis López, Juan Antonio Retamar y Nora Pellenc (los últimos cinco congresales suplentes). “Esto no es estar en contra de nadie, me parece que cada uno es responsable y yo aspiro que la UCR tenga protagonismo”, dijo. Greco recalcó que, más allá del resultado, en la UCR hay ideas que no se pueden dejar de lado. “Por más que las elecciones se pierdan, tenemos que darle contenido al partido, que es la causa principal por la que estoy afiliado. Y me parece que eso se desvirtúa y pierde contenido”. Greco sostuvo que el radicalismo tiene una línea de pensamiento y no puede ser reemplazado por otra en vísperas de una elección para renovar parcialmente la Cámara de Diputados y Senadores de la Nación. “Si uno piensa una cosa y después sale otra, es muy difícil con los afiliados y con la gente en general justificar cosas con las que uno no está de acuerdo. Si me preguntan por qué hicieron esto o lo otro, me parece que hay que hacerse cargo después”. El ex concejal dijo también que deben ser coherentes entre la conducta y el pensamiento. “Para seguir teniendo un rédito electoral, me parece que eso no tiene que ser así. No voy a aceptar cualquier cosa para tener un espacio de poder”, expresó.
Ver noticia original